Lakua aprueba un programa de rastreo de covid en el trabajo
El Consejo de Gobierno ha reforzado Osalan con 12 personas para llevar a cabo las labores de prevención en las tareas de rastreo y seguimiento
El Gobierno vasco ha aprobado un programa de vigilancia y control de casos y contactos estrechos en el ámbito laboral de la pandemia de covid-19, un programa que desarrollará Osalan y al que se destinarán 708.437 euros.
La necesidad de realizar rastreos ante casos positivos de coronavirus llevó a la Unidad de Salud Laboral de Osalan a establecer sistemas de guardias durante siete días a la semana, los cuales se vieron "desbordados" ante la evolución de la pandemia en agosto, según ha reconocido el Gobierno vasco en un comunicado.
Ante esa situación, Osalan recurrió a otras áreas para que reforzaran esta labor. Desde entonces, 50 personas, casi un tercio de la plantilla de este organismo dedicado al control de la seguridad y salud laboral, lleva a cabo estas labores, el doble de las que componen la unidad.
Estos trabajadores están desarrollando labores de coordinación con los servicios de prevención en estas tareas de rastreo y seguimiento.
Dada la imprevisibilidad de la pandemia y la ralentización de otras tareas a las que se debe dedicar Osalan, el Ejecutivo autonómico ha acordado aprobar un programa de vigilancia y control de casos y contactos estrechos en el ámbito laboral.
El plan tendrá una duración de doce meses, con posibilidad de prórroga hasta 24 meses, en función de la evolución de la pandemia.
Temas
Más en Sociedad
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
La EHU inicia el lunes la matriculación del alumnado de grado del curso 2025-26, con 20.638 preinscripciones
-
Melgosa dice que el centro de Arana no responde a "un modelo de éxito de integración" y pide más información al Gobierno español