Radicada en Bizkaia, Sercoin ha ofrecido durante cuatro décadas soluciones personalizadas en seguridad contra incendios y anti-intrusión a cerca de 100.000 clientes de toda España.
¿Qué ventajas presenta el servicio de seguridad y contra incendios de Grupo Sercoin respecto a su competencia?
—Para empezar, nuestra amplia experiencia y trayectoria. Con más de 40 años en el mercado, Sercoin ha brindado soluciones personalizadas a cerca de 100.000 clientes en toda España consolidándose como un referente en el sector. Además, proporcionamos servicios integrales y especializados que incluyen una gama completa de servicios que integran ingeniería, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos y sistemas de protección contra incendios y seguridad anti-intrusión. Contamos con áreas especializadas en electricidad, energía sostenible o sector naval.
¿Algo que decir sobre la sostenibilidad?
— Nuestro compromiso con la innovación y sostenibilidad es indudable. Sercoin apuesta por una energía más limpia, facilitando la instalación de placas solares, tecnología LED y soluciones de movilidad eléctrica, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Son ustedes una empresa local.
—Aunque nuestra sede radique en Bizkaia, Sercoin ofrece sus servicios en toda España, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y garantizando una atención cercana y eficiente. Por supuesto, lo que he contado es posible gracias a un equipo técnico altamente cualificado: nuestra oficina técnica,
que es el núcleo de los servicios de Sercoin, está formada por profesionales con amplia experiencia y en constante formación, lo que asegura soluciones de máxima calidad. Somos una empresa con cobertura nacional y atención personalizada.
¿Qué significa el término “mantenedor”?
—En el ámbito de la seguridad y protección contra incendios hace referencia a la empresa o profesional autorizado que se encarga de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas anti incendios.
¿Qué supone ser mantenedor autorizado?
—En España, los mantenedores deben estar autorizados por la administración competente y cumplir con el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. Y deben garantizar que los equipos funcionan correctamente y están en conformidad con la legislación vigente. Sus tareas incluyen la inspección periódica, las pruebas de funcionamiento, la reparación y sustitución de elementos defectuosos, así como emitir informes y certificados que acrediten que la instalación cumple con la normativa.
¿Cuál es su relevancia?
—El mantenedor es un agente clave en la prevención y seguridad contra incendios, asegurando que las instalaciones cumplen con la normativa y están listas para actuar en caso de emergencia. Garantiza la seguridad de las personas y bienes, evitando riesgos derivados de un mal funcionamiento de los sistemas; evita sanciones legales, ya que las empresas están obligadas a mantener sus sistemas de protección contra incendios en regla; y, muy importante, permite la cobertura del seguro, ya que muchas aseguradoras exigen que los sistemas estén correctamente mantenidos por una empresa homologada. Los mantenedores deben contar con formación reglada o certificaciones específicas que los habiliten para realizar el mantenimiento de sistemas contra incendios de manera segura y conforme a la normativa.
Los equipos de extinción deben estar presentes en distintas zonas de un edificio, pero ¿Cómo sabemos que van a funcionar cuando los necesitamos?
—Gracias al mantenimiento según la normativa. Los extintores, bocas de incendio equipadas, rociadores automáticos y otros sistemas deben someterse a inspecciones regulares. Los sistemas deben ser revisados por una empresa mantenedora homologada que garantice su funcionamiento e incluyen comprobaciones, pruebas de presión, verificación de válvulas y sustitución de componentes.
¿Puede detallar esa revisiones?
—Los extintores portátiles requieren una revisión trimestral, un mantenimiento anual y un retimbrado cada 5 años, que consiste en una prueba hidráulica para verificar su resistencia. Las bocas de incendio precisan inspección semestral, mantenimiento anual y retimbrado cada 5 años de la manguera y prueba de presión. Los sistemas de detección y alarma de incendios exigen comprobaciones trimestrales y mantenimiento anual, mientras que los sistemas de rociadores automáticos tienen previstas inspecciones trimestrales para verificar presiones, válvulas y sensores.
¿Es importante cumplir escrupulosamente con las revisiones?
—Vital. Cada equipo de extinción debe tener su etiqueta con la fecha de la última revisión y la empresa que realizó el mantenimiento. Resulta obligatorio llevar un registro de mantenimiento donde se documentan todas las inspecciones y pruebas realizadas. Los equipos de extinción estarán listos para su uso si se realizan revisiones periódicas, mantenimiento adecuado y pruebas de funcionamiento. Cumplir con estas medidas contribuye a garantizar la seguridad en cualquier edificio. ●
INTERESANTE PROMOCIÓN PARA NUEVOS CLIENTES
● REVISIÓN GRATUITA. Para este 2025, Sercoin Group ofrece una interesante promoción por la que realiza de forma gratuita la primera revisión básica de todos los extintores y bocas de incendio equipadas del negocio, empresa, comunidad de propietarios o establecimiento que se trate. En esa primera visita, los profesionales de Sercoin tomarán datos y visualizarán las posibles anomalías a subsanar. Todos los actuales clientes de Sercoin han accedido con anterioridad a promociones similares a la citada. Las condiciones particulares de la oferta de revisión gratuita se pueden consultar enviando un email a pedidos@sercoin.net