El 'Aita Mari' reparte material humanitario entre 12.000 refugiados de Quíos y Lesbos
BILBAO. La embarcación vasca logró atracar este pasado lunes en Lesbos para distribuir ayuda sanitaria entre las personas migrantes que residen en los campos de la isla. 'Aita Mari', de la asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), llegó procedente de Quíos, tras casi una semana de travesía por aguas del Mediterráneo y cargado con medicinas, ropa y otros bienes de primera necesidad a bordo, para repartir entre los miles de refugiados que se encuentran en Grecia.
La ONG ha informado, en un comunicado, de que más de 12.000 personas recibirán las medicinas, productos sanitarios, higiénicos, mantas y ropa que llevaban en su bodega. Este ha sido el final de un primer viaje humanitario, a la espera de que el Gobierno de España permita al buque navegar hacia la ruta migratoria "más mortífera del mundo: Italia-Libia".
"Desgraciadamente, desde hace ya tres meses, el Ejecutivo bloquea a nuestro buque para realizar labores de salvamento en el Mediterráneo central. En este tiempo, más de 250 personas han perdido la vida mientras intentaban llegar a Europa", ha apuntado.
LA SITUACIÓN EN LIBIA
Salvamento Marítimo Humanitario ha recurrido esta decisión en los tribunales y ante la Dirección general de la Marina Mercante, pero todavía no ha recibido "ninguna respuesta".
"Hoy en día, en Libia se está produciendo una guerra que toca ya las puertas de Trípoli. Las últimas noticias apuntan, además, que los autoproclamados guardacostas libios, entrenados y financiados con dinero europeo, han amartillado las patrulleras que Italia les regaló, y las están usando como unidades de guerra en este conflicto", ha destacado.
Además, ha recordado que, en la misma situación que el 'Aita Mari', se encuentra el buque 'Open Arms', que este martes iniciará su viaje hacia las islas del Egeo. A su vez, en Malta está retenido el 'Lifeline' y, en Córcega, el 'Sea Watch 3'. "A nuestros compañeros y compañeras del Open Arms les deseamos buena proa y buenos vientos y estamos deseosos de reencontrarnos en Lesbos", ha concluido la ONG.
Más en Actualidad
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
Trump regala a Carlos III una réplica de la espada de Eisenhower durante su visita
-
Bolsonaro padece cáncer de piel en fase inicial
-
La Fed cumple con el guion y recorta los tipos en 25 puntos básicos tras mantenerlos congelados desde enero