Síguenos en redes sociales:

Historia, espiritualidad y naturaleza en un centenario único

Asturias está de enhorabuena este año al celebrar tres efemérides a lo largo de 2018, acontecimientos todos ellos relacionados con Covadonga y alrededores

Historia, espiritualidad y naturaleza en un centenario únicoCamilo Alonso, Noé Baranda y Paco Currás S.L.

ASTURIAS celebra en 2018 una triple efeméride, un acontecimiento único centrado en Covadonga y su entorno. Se da la histórica coincidencia que este año coinciden tres centenarios simultáneamente, como son, el de la Coronación de la Virgen de Covadonga, el de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (hoy denominado Parque Nacional de los Picos de Europa) y el decimotercer centenario de los orígenes del reino de Asturias. Tres Covadongas en una: la histórica, la espiritual y la natural, en una conjunción extraordinaria, que convierten a Asturias en un destino universal. Hace trece siglos un pequeño monte vio nacer un reino

La tradición y la historia vinculan los orígenes del Reino de Asturias con dos nombres propios: Pelayo y Covadonga, protagonista y escenario donde en los inicios del siglo VIII se produjeron una serie de episodios verdaderos para unos y legendarios para otros-, considerados como el primer movimiento de insumisión de la cristiandad norteña frente al poder musulmán asentado en la Península unos años antes. El valle de Cangas de Onís, los Picos de Europa y el monte Auseva habrían sido testigos de la rebelión que eligió a Pelayo como líder -hace este año trece siglos-, y que poco después protagonizará el legendario episodio bélico (batalla o escaramuza), en las faldas de ese pequeño monte. Un año de efemérides

La confluencia de un marco natural incomparable y unos episodios históricos de gran importancia explican que Covadonga sea un punto de especial importancia en la identidad asturiana y española. A ello se une una devoción y el desarrollo de una peregrinación que convierten este enclave en un lugar donde la espiritualidad ?más allá de las creencias de cada uno? puede experimentarse en plena conexión con el pasado y la naturaleza. Su mejor expresión es una cueva natural escenario de la historia donde se venera una imagen de la Virgen a la que la sociedad asturiana hace cien años coronó en sus corazones. Por eso este año 2018, en la conmemoración de la triple efeméride, se celebra un Año Jubilar Mariano que permite ganar el jubileo y lucrar indulgencia plenaria a los peregrinos. Covadonga, inspiradora y pionera en la protección del paisaje

Covadonga es un verdadero tesoro natural. Reúne las excelencias de la naturaleza atlántica, en un conjunto paisajístico de gran belleza que sorprende aún hoy por su pureza. Así que no es de extrañar que fuera inspiradora de una figura pionera en la protección de la naturaleza. Hace ahora cien años, Covadonga y su montaña fueron el mejor ejemplo para preservar los valores y atractivos de un entorno natural único, de los excesos humanos. El espíritu que motivó este hito pionero en España, que fue la declaración del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, la resume a las mil maravillas su principal mentor Pedro Pidal: “el título de Parque Nacional es la expresión de la hermosura, de la belleza, de los encantos naturales de la patria?”. Pidal pensaba, con buen criterio, que la mejor manera de aunar las tres Covadongas - histórica, espiritual y natural ? era bajo el título de Parque Nacional.