Según Iñaki Urkijo,productor y presidentede Lumagorri,“porque somoslo que sembramos,criamos, comemos,tenemos querecuperar el vínculocon nuestra tierra, preservar la biodiversidady apostar por una agriculturasana desde lo local. Alimentarnos con productosbuenos, limpios, sanos y justos.Detodos nosotros depende el crear esa complicidadcon nuestros baserritarras parasalvar nuestro bien común: la madre Tierra”.

Usted es el presidente de LumagorriS.L., agrupación de productores de pollode caserío con Eusko Label. ¿Cuál esel volumen de producción actual de laagrupación?

Actualmente estamos en torno a las400.000 aves anuales entre pollo y pularda.Durante este año 2010 hemos iniciadoun proceso de selección de nuevos productorespara poder seguir manteniendonuestra cuota de mercado y crear nuevoscanales de distribución, además deampliar mercados. Próximamente tendremosocho nuevos productores más, dosen Araba, dos en Bizkaia y cuatro enGipuzkoa, lo cual nos va a aportar unasperspectivas de aumento controlado deproducción que nos permita atender adecuadamentea la demanda.

¿Con cuántas explotaciones cuentanhoy en día?

Con un total de cuarenta caseríos distribuidosen Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

¿Cuál es el proceso productivo? Alparecer se encarga de todas las fases;producción, sacrificio y comercialización.

Nosotros somos baserritarras y somos losresponsables de todo el proceso de producción,sacrificio y comercialización delpollo de caserío Lumagorri. Con el objetivode desarrollar actividades complementariaspara la subsistencia del agrovasco, se funda en 1993 Lumagorri S.L.,agrupación que intenta mantener en activoa los caseríos vascos mediante la diversificaciónen pequeñas producciones limitadas,siguiendo la tradición del PaísVasco.

Lumagorri S.L. contribuye así al mantenimientoy mejora del entorno ruralmediante el soporte de una actividad deproducción justa, extensiva, sostenible yrespetuosa con el medio ambiente. Ennuestromatadero de Zerain, homologadopor la CE, se sacrifica de manera artesanal,cuidando al extremo el bienestar animal,tanto en el transporte previo comoen el sacrificio. Certificamos además la calidad, sanidad e higiene del pollo decaserío Lumagorri. Las instalacionesincluyen una sala de sacrificio, una salade despiece y una sala de elaboracióntotalmente artesanales.

¿Podría describir en qué consiste cadafase?

En la actualidad, la agrupación Lumagorri,S.L. contempla un modelo único integralque abarca desde la producción, elsacrificio hasta la comercialización delpollo de caserío Lumagorri y sus derivados.Este modelo incluye además del diseñode las explotaciones, una genética distinguida,una alimentación sana, un absolutomanejo en libertad y un cuidadoso procedimientode sacrificio y faenado del producto.

Todo ello bajo un exhaustivo controlde calidad. Los baserritarras integradosen la agrupaciónLumagorri, S.L. crían conmucho mimo y cariño el pollo de caseríoen las praderas que rodean sus caseríos.Debido a la genética y al método de crianza,los pollos Lumagorri no necesitan ningúnmedicamento durante la crianza, obteniéndoseasí un producto sano y sin residuos.

Principalmente se crían hembras, yaque éstas tienen una carne más jugosa. Latextura de la carne es firme y jugosa conun sabor pronunciado y con el auténticosabor del pollo de caserío.En el interior dela caseta, tanto la ventilación como la iluminaciónson totalmente naturales. Noexiste ningún sistema forzado o artificial.Se cumple el ciclo natural de iluminacióny temperatura. El proceso productivo delos pollos de caserío Lumagorri se extiendemediante un crecimiento lento que durade 12 a 13 semanas. Durante este procesode cría, la alimentación es totalmente naturaly libre de transgénicos. Dicha alimentación,junto con la crianza en libertad,hace que los pollos de caserío Lumagorrisean tan sabrosos.

El aire libre es importante.

Sí. En todo momento, el baserritarra motivaal máximo la salida de los pollos a lapradera, poniendo comederos y bebederosen el exterior. Es aquí donde los pollosLumagorri desarrollan una actividad físicasuficiente para su conformación y desarrollomuscular. Corren y vuelan por lascuestas de las praderas y por eso los muslosy las alas del pollo Lumagorri son tanexquisitos y con tan poca grasa. Al finalizarla crianza, todo el lote de una explotaciónse destina al matadero de Zerainpara su posterior sacrificio. Es en estemomento cuando se realiza un vacío sanitarioen la explotación de un mínimo de14 días. Con este vacío sanitario se obtieneuna total desinfección de las casetas yuna total regeneración de las praderas.

¿Cuántas personas trabajan en la agrupación?

Detrás de todo este proyecto se encuentrael factor humano, ya que somos casi uncentenar de familias vascas las que colaboramosestrechamente para que puedallegar al mercado el pollo de caseríoLumagorri.

Describa cuáles son las característicasdel pollo criado en caserío.

El pollo de caserío Lumagorri es un pollode raza rústica, con una genética cuidadosamenteseleccionada y vigilada porparte de la agrupación Lumagorri, S.L. yFundación Kalitatea. Está criado libre enpradera durante un mínimo de 81 días ysu alimentación es totalmente natural,basada en cereales libres de transgénicos.

¿Es fácilmente identificable?

Es un pollo robusto con una canal ligeramentealargada y armoniosa en sus proporciones,presentando un estado de conformacióny desarrollo muscular fácilmenteapreciable. El producto sacrificadopresenta una coloración amarilla doraday homogénea en toda la superficie. Siempreque se pida pollo de caserío hay quecerciorarse de que vaya acompañado delprecinto de garantía de Eusko Label y dela etiqueta identificativa de Lumagorri.

El label de calidad representa toda unagarantía para el consumidor. ¿Desdecuándo sus pollos cuentan con dichacertificación?

Todos los productos Eusko Label estánsujetos a un Reglamento Técnico y a unoscontroles que garantizan el cumplimientodel mismo. La Fundación Kalitatea es elórgano de control y certificación de los productosEusko Label-Kalitatea. Nuestrospollos cuentan con esa certificación desde1993, cuando se elaboró el primer reglamentotécnico de Euskal BaserrikoOilaskoa. Lumagorri es el único pollo decaserío con el sello de calidad: EuskoLabel.

Se trata de un producto, el pollo, demáximo consumo. ¿Hay datos de lo quese consume en el conjunto de Euskadide pollo con Eusko Label?

El único pollo de caserío con Eusko Labelque se comercializa es Lumagorri, y suconsumo a nivel de Euskadi supone másde un 90% de la producción total.

El precio sigue siendo algo más elevadoque el del pollo normal. ¿Se trataeste hecho de un impedimento, o porel contrario, de una garantía de mayorcontrol y calidad del producto?

El pollo de caserío Lumagorri goza de unaclientela fiel que aprecia los valores añadidosde nuestro producto. Entiende quepara comprar garantía y calidad tiene quepagar más por un producto.