Aquel arroyotoma sus primerasaguas en ladivisoria cantábrico-mediterráneaque separala Navarrahúmeda y laZona Media. Lo hace en un collado hermoso,el alto de Ezkurra, que es doblenacimiento de ríos porque allí las aguasdel norte toman la ruta del Urumea y lasdel sur van a la búsqueda del Bidasoapor ese valle apartado que es el de laBasaburua Menor.

En aquellos cordales, entre hayas y paisajesde helechales y praderas, los primerospastores dejaron algunas huellasde impacto que conocemos como loscromlechs de Eskain y el menhir de Iruñarri.Los viejos pastores trazaron allícaminos que aún hoy seguimos los viajerosmientras competimos para atraparlas vistas que debieran ser sólo patrimoniode las aves.

Tardoa le llaman también al puerto, elmismo collado de Ezkurra, que tambiénes vecino del puerto de Usategieta, máscercano a Leitza. Hasta allí la ruta llegazigzagueando para caer luego entrehayedos espesos hacia los barrancoscamino del Bidasoa.Buscamos desde allí los pasos haciaIruñarri siguiendo la pista que arrancadesde trepando en sucesivos zig-zags porla vertiente sur del Erakurri. Más alláatraviesa los rasos despejados paso apaso, dando vista progresivamente a lasalturas de la comarca. Se puede seguirel trazado de la pista hasta casi la cimadel pico Erakurri caminando algo másde una hora, pero también se puedecaminar por la línea del cordal hacia elcollado de Eskainko Lepoa, para encontraren el raso los cromlechs de Eskain.

Son varios, pero el más notable es el quecasi toca el sendero.

En adelante el cordal está cubierto enla vertiente sur por el bosque, por loshayedos, que trazan una línea en la ladera.Caminaremos entonces sobre esalínea del bosque alcanzando pronto ensentido descendente el collado de Iruñarri.

Un poco por debajo de él, como simarcara un paso clave en el cordal, seencuentra la gran piedra hincada mirandohacia el valle y a las montañas. Laroca asoma cerca de tres metros en unlugar que cada mañana se viste de rojosintensos. Tiene tres metros de altura estalosa que se viste de rojo cada mañana,misteriosamente plantada, solitaria, yhay quien dice que tiene incluso semejanzacon una figura humana. Ahora lacima misma está ocupada por un complejode antenas, lo que ha desfiguradoel conjunto de estas alturas.

Bajo Iruñarri quedan las aguas escondidasdel Ezkurra, también dominadaspor la cima señera de la BasaburuaMenor que es Mendaur, coronada en sucima por la ermita de la Trinidad. Todauna larga sucesión de cordales conducedesde Erakurri hasta Mendaur en unacabalgada montañera tan larga comohermosa.

Si no queremos retornar deshaciendocamino desde Iruñarri lo podemos hacerdesde el collado de Eskain por el senderoque lleva directamente a la localidadde Ezkurra.

Conocer el menhir de Iruñarri ha sidoun buen pretexto para dominar con lavista las tierras del Ezkurra.