Los disturbios en Francia por el 1 de mayo se saldan con al menos 291 detenidos
Un total de 108 agentes han resultado heridos en los altercados, uno de ellos con quemaduras graves
This browser does not support the video element.
Un total de 108 agentes de las fuerzas del orden han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves, en los altercados y enfrentamientos de las manifestaciones del 1 de mayo en Francia, e las que se han practicado 291 detenciones.
Estas cifras, que son todavía provisionales, las ha dado el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, en una breve comparecencia ante la prensa poco antes de las 20.00 locales (18.00 GMT) en la que insistió en que "esta violencia debe ser condenada por todo el mundo".
Darmanin, que ha subrayado que en la inmensa mayoría de las 300 manifestaciones que han convocado los sindicatos por todo el país las cosas se han desarrollado con normalidad, ha hecho notar en cualquier caso que "108 policías heridos un 1 de mayo es extremadamente grave".
Los principales incidentes se han producido en Nantes, Lyon, Angers y, sobre todo en París, donde se habían contabilizado 19 policías heridos y donde los enfrentamientos continuaban a última hora de la tarde en torno a la plaza de la Nación, que es donde ha terminado el cortejo.
El ministro ha dicho que espera que los autores de los ataques contra los agentes y contra los bienes reciban "sanciones firmes" y ha resaltado que desde hace meses se ha constatado la presencia en las manifestaciones de miembros "de la ultraizquierda", que hoy ha cifrado en unas 2.000 personas.
Para intentar contener los incidentes, las fuerzas del orden habían desplegado hoy a 12.000 agentes en toda Francia, 5.000 de ellos en París.
El policía más gravemente herido ha recibió el impacto de un artefacto incendiario que le ha quemado una parte del cuerpo y los brazos.
En París, las escaramuzas entre las fuerzas del orden y los alborotadores han empezado prácticamente con la manifestación y se han desarrollado por todo el recorrido, entre la plaza de la República y la de la Nación.
En todo ese trayecto, grupos de manifestantes violentos han reventado escaparates y vitrinas de comercios y de entidades bancarias, han quemado contenedores, mobiliario urbano e incluso un edificio en obras cerca de la plaza de la Nación.
Además, han atacado a los antidisturbios, que han cargado en numerosas ocasiones contra ellos, y han utilizado gases lacrimógenos y un cañón de agua a presión.
Según las cifras del Ministerio del Interior, en los desfiles sindicales de toda Francia, que tenían como principal objetivo protestar contra la reforma de las pensiones, ya promulgada, han participado 782.000 personas, 112.000 en París.
Para la Confederación General del Trabajo (CGT), eran 2,3 millones, de los cuales 550.000 en la capital.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un comité de expertos europeo investigará las causas del apagón ibérico
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa