La Eurocámara regresa a Estrasburgo tras la pandemia
El Parlamento Europeo vuelve a celebrar sus plenos en la ciudad francesa tras el cierre por la crisis sanitaria
El Parlamento Europeo recuperó ayer lunes sus plenos en Estrasburgo tras más de un año cerrado por la pandemia y lo hizo con un debate con la Comisión Europea sobre la situación de las pymes en la Unión Europea (UE) por la crisis del covid-19 y la estrategia para apoyar su recuperación.
Los recientes acontecimientos en Ceuta, tras el cruce de miles de personas, entre ellos centenares de niños, desde Marruecos, centrarán un debate el próximo jueves en el pleno de la Eurocámara, según figura en el programa previsto para ese día. En el capítulo de asuntos exteriores figuran también la detención de un periodista opositor en Bielorrusia tras el secuestro estatal del avión en el que viajaba de Atenas a Vilna o la situación política y de los derechos humanos en Cuba.
Bruselas y luxemburgo
Estrasburgo es la sede oficial de la Eurocámara y los tratados comunitarios siguen requiriendo que se celebren doce plenos al año allí, uno de los motivos a los que se ha agarrado el Gobierno francés para retornar a las sesiones.
La mayoría de las actividades de las comisiones parlamentarias se desarrollan en Bruselas, mientras que la Secretaria General tiene la sede en Luxemburgo. La sesión plenaria de esta semana se desarrollará de forma híbrida, tal y como ha funcionado durante toda la pandemia: todos los votos serán digitales y en el pleno se podrá intervenir tanto físicamente desde Estrasburgo como de manera remota desde la oficina del Parlamento Europeo en Bélgica (para quienes se queden en Bruselas) y en el resto de Estados miembros.
Temas
Más en Unión Europea
-
La jornada de huelga arranca en Francia con más de medio centenar de detenidos
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
Bruselas propone una suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
-
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de la ONU