La eutanasia activa, en el Constitucional alemán
El alto tribunal falla que las penas de hasta cinco años de cárcel por ayudar a morir son inconstitucionales
El Tribunal Constitucional alemán dictaminó ayer miércoles que las disposiciones legales que imponen penas de prisión de hasta cinco años a quien ayude a morir a una persona son contrarias a la ley fundamental.
El tribunal dictaminó que el párrafo 217 del Código Penal vigente desde 2015 y que establece esa pena para quien ayude a morir a una persona que desea acabar con su vida es contrario a la Constitución alemana.
En Alemania, según esa disposición, la eutanasia activa es punible, aunque está permitido interrumpir las medidas destinadas a mantener con vida a un paciente si es eso lo que este desea. Ya en 2019 el Tribunal Supremo alemán había declarado inocente del cargo de homicidio a dos médicos que habían ayudado al suicidio de tres pacientes, preparando dosis mortales de medicamentos a solicitud suya.
Al anunciar la sentencia de ayer el presidente del Constitucional, Andreas Vosskühle, dijo que hay un derecho del individuo a determinar la forma y el momento de su muerte. Eso incluye, según Vosskühle, el derecho a quitarse la vida y a recibir ayuda de terceros y esto último es bloqueado por el artículo 217 del código penal.
El artículo en cuestión imponía penas de hasta tres años de cárcel por ayuda al suicidio organizada. La ayuda al suicidio, según la norma, solo le estaba permitida a parientes y personas cercanas al paciente.
Temas
Más en Unión Europea
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
Bruselas propone una suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
-
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de la ONU
-
La Eurocámara condena la "catástrofe humanitaria" en Gaza y apoya suspender el acuerdo comercial con Israel