bilbao - Cabellos, restos de tejidos, improntas dactilares, huellas de pisadas y de neumáticos y salpicaduras de sangre son evidencias que los criminales dejan tras de sí. Recogerlas, analizarlas e interpretarlas es la labor del equipo de forenses comandado por D.B. Russell (Ted Danson), que en la decimoquinta temporada de C.S.I. Las Vegas se enfrentará a un escurridizo imitador criminal vinculado al pasado del líder del C.S.I. La última temporada de esta ficción creada por Anthony E. Zuiker llega hoy a Cuatro a las 22.45. “Las pruebas no mienten” es el leitmotiv que mueve a los forenses de la saga de C.S.I., un fenómeno global que desde el estreno en el año 2000 ha logrado más de 60 estatuillas y dado lugar a tres spin-off: Miami, Nueva York y Cyber.

despedida a lo grande Ted Danson, Elisabeth Shue, George Eads, Jorja Fox, Eric Szmanda, Robert David Hall y Elisabeth Harnois protagonizan esta serie dramática que ha reinventado la ficción criminal en televisión. La serie culminará con un doble capítulo final en el que regresan sus dos personajes más icónicos: Gil Grissom (William Petersen) y Catherine Willows (Marg Helgenberger). Actores de Hollywood, estrellas del deporte, cantantes y hasta el exalcalde de Las Vegas Oscar Goodman figuran en el libro de honor de la serie, que se verá ampliado con la participación de conocidos rostros de la televisión estadounidense como Mark Valley, que volverá a interpretar a un investigador privado que se siente atraido por Julie; y Sharon Osbourne como la enigmática directora de una sala de billar y de una red de prostitución. Por su parte, Eric Roberts retomará el papel de un predicador. Además, en un nuevo cross over con C.S.I. Cyber, Patricia Arquette, de la Unidad de Delitos Cibernéticos del FBI, volverá a colaborar con los forenses de Las Vegas. - DEIA