Síguenos en redes sociales:

¿Cuándo vuelve 'Downton Abbey'?

El éxito de productos españoles en Antena 3 pone muy difícil encontrar hueco a otras producciones

¿Cuándo vuelve 'Downton Abbey'?

Bilbao

lA cadena principal de Atresmedia, Antena 3, vive un momento dulce y prácticamente cuenta sus estrenos por éxitos. Ya era tradicional su liderazgo los fines de semana, pero en la actualidad lucha por cada día. Si bien es cierto que en 2013 Telecinco se impuso en el prime time y el late night -mientras Antena 3 se adueñó de la mañana, la sobremesa y la tarde-, la batalla de 2014 se presenta más reñida: en los primeros veintiún días del año la cadena del Grupo Planeta aventaja en un punto a la de Mediaset España -14,1% frente a 13,1- ya que ha sido líder 12 jornadas (frente a 7 de Telecinco y solo 2 de TVE-1). Fuentes de la dirección de Atresmedia muestran a DEIA su satisfacción y destacan que "no es algo que haya ocurrido de la noche a la mañana, es algo premeditado. Es de agradecer que los espectadores y los medios aprecien el esfuerzo y hemos demostrado que otra televisión es posible. Parecía que solo se podía ganar haciendo ciertas cosas y el éxito de El tiempo entre costuras, Vive cantando y más recientemente Bienvenidos al Lolita (que el martes fue lo más visto con 2.898.000 y el 15,6% de cuota) lo desmienten".

Y aquí llega el problema que quisieran tener los entrenadores de cualquier equipo: si todos los jugadores titulares son buenos, ¿cuándo juegan los suplentes? Llevando el símil deportivo a la pequeña pantalla, si las ficciones y formatos de entretenimiento españoles triunfan, ¿cuándo podrá emitir esta cadena la cuarta temporada de Downton Abbey, la tercera de Sherlock oincluso estrenar Broadchurch, el último éxito en Gran Bretaña, del que también tiene los derechos? Y eso por no mencionar las producciones estadounidenses, cuya ubicación definitiva parece que acabará siendo La Sexta a pesar del espectacular éxito de la primera temporada de La cúpula en Antena 3.

El grupo irá decidiendo sobre la marcha la ubicación de estas series británicas, pero intentará "que cada cadena mantenga su propia personalidad. Antena 3 tiene sus estrellas y La Sexta las suyas. De hecho, el único programa que ha pasado de una a otra ha sido Equipo de investigación". Este periódico ha podido saber que Downton Abbey, Sherlock y Broadchurch "tienen todas las papeletas para ir en Antena 3, aunque la última de ellas, como aún no se ha estrenado, tiene alguna posibilidad más de ir en La Sexta". El último éxito de la ITV narra la investigación de la muerte de un niño en una pequeña localidad del sur de Inglaterra. Las buenas audiencias y la gran acogida de la crítica han facilitado su renovación. También Downton Abbey -que tampoco es de la BBC- ha renovado para una quinta temporada. Sobre la elección de producción ajena, fuentes del grupo resaltan que el cherry picking (picoteo) les permite adquirir lo que está libre y les gusta, como hicieron con La Biblia, La cúpula o Arrow, "sin acuerdos de volumen con nadie. No hacemos contratos, sino que compramos determinadas series". Recuerdan que Downton Abbey, por ejemplo, fue un descarte de Telecinco".

En cuanto a las series estadounidenses, tampoco hay un calendario. "La tasa de éxito que estamos teniendo nos obliga a ir sobre la marcha porque los huecos son escasos. Cuando hay una tasa de fracasos muy alta hay mucha rotación, pero ahora casi todo nos funciona. Al final haremos un hueco a la producción ajena, pero hay que saber elegir momento y ubicación. Cuidar el producto y que del principio al final vaya en el mismo sitio para que el espectador no se enfade".