Bilbao. Mañana se emite el programa de La noche de Crónicas. Y siguiendo las nuevas rutinas de promoción en ETB -exclusivas para este espacio-, ayer se hizo la quinta presentación del documental de turno. A pesar del empeño de la cadena y de la productora, los resultados no están a la altura del despliegue promocional. Dirigido por Pepe Azpiroz y Antonio Cristóbal, el guión de Mar afuera, tierra adentro ha sido escrito por Felipe Juaristi -actual director de Euskadi Irratia-, y esboza trazos de la vida donostiarra, dibujados con los rasgos vitales de algunos de sus habitantes más ilustres: José Manuel Aizpurua, Gabriel Celaya, Luis Martín Santos y Eduardo Chillida. Quiere enseñar una crónica de Donostia como ciudad marinera y cosmopolita, aspirante a ser capital de Europa en el año 2016.
En líneas generales, los cuatro documentales emitidos hasta ahora han tenido una buena factura de producción. Sin embargo, no han tenido buena fortuna a la hora de cosechar resultados. La media de cada uno de ellos se ha visto lastrado por el debate que le acompaña y que presenta Ander Landaburu.
bajo mínimos Julián Pavón, asesor de Miguel Ángel Idígoras en ETB, presentó este programa como heredero del mítico espacio cinematográfico La clave (TVE, 1976-1985), presentado por José Luis Balbín. Salvando las distancias entre la televisión de la época de la Transición y la actual, La noche de Crónicas tiene poco que ver con los gustos de los espectadores de hoy en día. Algo que las audiencias ponen de manifiesto semana tras semana.
Se estrenó el 28 de enero y en estas cuatro entregas la media es del 5,1% de share. El primero de ellos fue presentado de forma conjunta con la totalidad de los reportajes. Aquella vieja luna de Bilbao mostraba la capital vizcaina. No suscitó gran interés entre los espectadores, pero la media de documental y debate fue de un 6,3%. El dato más alto por el momento. El 4 de febrero se emitió, previa presentación en un hotel de Bilbao, Campeones de amarillo. El resultado, el más bajo, 4%. Al enemigo, ni agua tuvo su puesta de largo en Baluarte, en Iruñea. El documental tuvo un 7,5% y el debate un 4,6%. La media, 6%.
El pasado viernes le tocó el turno a Viejo caballo de hierro, un reportaje sobre el tren de La Robla que unía Bilbao y León y que servía para trasladar el carbón hasta los Altos Hornos. Los resultados, igualmente bajos. El documental tuvo un 5,9% y el debate un 2,3%; la media, un 4,1%.
Miguel Ángel Idígoras, director de ETB, señaló en la presentación del conjunto de reportajes que no esperaba grandes audiencias de La noche de Crónicas, que "era un espacio que respondía a lo que debe ser una televisión pública". Una vez más, volvió a acertar en sus pronósticos. Según la presentación que se hizo el 27 de enero, aún quedan cuatro reportajes por emitir. El que está previsto para mañana sobre Donostia, Mar afuera, tierra adentro; Virgilio Laret, que narra la vida de un aviador e ingeniero republicano, de origen navarro; Unidos en la distancia y el que ya emitió el 1 de mayo de 2010, Crónica desde La Arboleda. Este documental, con clara tendencia socialista, suscitó malestar entre los habitantes de la zona minera.