La Policía Nacional ha detenido en Barakaldo a un hombre, de 30 años, identificado como I.J.J.C., al que se le acusa de cometer múltiples delitos de estafa, coacciones, extorsión y revelación de secretos a través de aplicaciones de citas, con los que habría perjudicado a un elevado número de mujeres. Se estima que habría conseguido más de 300.000 euros mediante estas prácticas.

Según el Grupo de Delincuencia Organizada, adscrito a la Brigada de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía del País Vasco, el presunto autor de los hechos utilizaba aplicaciones de citas para ponerse en contacto con mujeres, iniciando relaciones que continuaba por medio de plataformas de mensajería instantánea.

Según los investigadores, I.J.J.C. lograba generar un clima de confianza que llevaba a un intercambio de imágenes y videollamadas de contenido íntimo y de carácter sexual. La Policía Nacional informa que el presunto autor ya contaba con antecedentes penales por hechos similares, por los cuales cumplió condena años atrás.

Modus operandi

La indagaciones, comenzadas el pasado mes de febrero, desvelan que de forma oculta y sin el consentimiento de las víctimas, el hombre capturaba el material para posteriormente utilizarlo como instrumento de chantaje. En este sentido, amenazaba con difundir las imágenes entre familiares y amistades si no recibía dinero, llegando incluso, en al menos una ocasión, a materializar la amenaza.

Por este motivo, además de los delitos de estafa y extorsión, se le imputa un delito de revelación de secretos. El modus operandi no terminaba aquí ya que su engaño no se limitaba al chantaje. El presunto autor también usaba estratagemas emocionales, simulando atravesar situaciones familiares graves o urgencias económicas inexistentes, logrando así que varias víctimas le realizaran transferencias de dinero.

Tras su arresto, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Barakaldo, cuyo titular decretó su libertad con cargos tras tomarle declaración.

Te puede interesar:

17 mujeres identificadas

Hasta la fecha, la Policía Nacional ha recibido siete denuncias formales, aunque ha logrado identificar a 17 mujeres que podrían haber sido víctimas de dichas prácticas de manipulación y delictivas. La mayoría de ellas reside fuera de Euskadi, pero los investigadores no descartan la aparición de nuevas denuncias, dando por hecho que algunas de las víctimas son reticentes a hacerlo por temor o vergüenza. Por este motivo, la investigación continúa abierta por lo que no se descartan nuevas actuaciones en las próximas semanas.