Técnicos municipales de Ayuntamiento de Basauri y bomberos han procedido ya a la inspección de los inmuebles afectados por el incendio del viernes en el portal número 5 de la calle Kareaga Goikoa de Basauri que motivó el desalojo de los 33 residentes de ese edificio, así como de los portales 7 y 1 que, aunque no fueron afectados directamente por las llamas, tuvieron que ser evacuados por precaución. Hay otro portal con posibles daños, el número 3, pero esas viviendas llevan tiempo deshabitadas.

El cometido de esta revisión ha sido valorar, hasta donde ha sido posible, el estado de la estructura de los edificios de cara a elaborar los informes pertinentes y valorar las acciones a tomar a futuro. "Durante esta mañana se han estado revisando los inmuebles, sobre todo el número 5 donde se originó el incendio, pero también para conocer la situación de los números 7 y 1", ha declarado al respecto el alcalde de la localidad, Asier Iragorri. El primer edil espera recibir "en los próximos días un informe técnico de la situación de todas las viviendas mientras que es la Ertzaintza la que tiene que valorar el por qué del incendio".

23

En imágenes: el día después del incendio de Basauri Pankra Nieto

Efectivos de la Ertzaintza también se encuentran presentes en el lugar del suceso para investigar y determinar las causas que provocaron el incendio.

En un principio, y tras la primera inspección realizada el sábado también por técnicos municipales y por bomberos, se tomó la decisión de declarar el riesgo de colapso de los cuatro inmuebles, extremo que se tendrá que ir concretando a medida que estén realizados informes más concluyentes y detallados. Eso sí, desde el Consistorio local ha se informó el sábado que "los residentes del número 5 no podrán volver a sus viviendas y, por el momento, tampoco los de 1 y el 7, hasta que no se pueda garantizar la seguridad estructural del inmueble incendiado".

De manera paralela, el Gobierno Vasco está coordinando con el Ayuntamiento de Basauri el análisis de las necesidades de alojamiento derivadas del incendio. El consejero de de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itsaso, y la directora general de Alokabide, Patricia Val, mantuvieron el sábado conversaciones con el alcalde de la localidad, Asier Iragorri, "para recabar información sobre el grado de vulnerabilidad de las familias afectadas por el incendio, así como de la situación de las viviendas afectadas", informaron fuentes del Departamento de Vivienda.

La directora jurídica y de convivencia de Alokabide, agencia pública de aslquiler del País Vasco, visitó la zona afectada y ya está en marcha el estudio de la situación de cada una de las unidades convivenciales afectadas. "Alokabide está ya haciendo una primera evaluación del parque público de vivienda en alquiler en ese municipio y alrededores y su disponibilidad para, en caso de necesidad contrastada y justificada por el Ayuntamiento, y en función del estado y seguridad de las viviendas afectadas por el incidente, puedan ponerse al servicio del Ayuntamiento para su eventual gestión por parte de los servicios sociales", explicaron. Sobre estas gestiones, el primer edil basauritarra ha explicado que "están en contacto con las concejalas de Urbanismo y de Política Social del Ayuntamiento para ir definiendo hacia dónde debemos dirigir los esfuerzos y buscar una alternativa para atender a los vecinos que hemos tenido que sacar de sus viviendas".

Los residentes evacuados de sus viviendas se encuentran, desde el viernes, realojados temporalmente en un hotel a la espera de los pasos y decisiones que se vayan tomando sobre su futuro. Desgraciadamente, una persona falleció durante el incendio al precipitarse por la ventana de su vivienda y en el momento en el que se tuvo conocimiento de este trágico desenlace los responsables municipales del Ayuntamiento de Basauri transmitieron su pésame y apoyo a familiares y amistades del fallecido.