Tras las ediciones de 2020 y 2022, Cinfa presenta el tercer volumen del libro “La mirada del paciente”. La obra recopila veinte nuevas fotografías, seleccionadas entre las presentadas al certamen del mismo nombre, que intentan transmitir la realidad cotidiana de personas con historias vitales marcadas por la enfermedad y la discapacidad. Cada instantánea, a su manera, nos muestra el lado más humano y duro de la enfermedad, pero también un día a día lleno de emociones, de ternura y de belleza.
Es el caso de Mateo, un niño de cuatro años con una enfermedad ultrarrara, que mira con curiosidad la cicatriz que luce a modo de cremallera en su menudo cuerpo; o el momento de complicidad entre Estefanía, en tratamiento contra el cáncer de mama, y sus pequeñas Raissa y Sohara, que la maquillan con delicadeza en un cotidiano gesto de amor; o el dolor contenido en el abrazo de Marco a su hijo Gregorio, quien sufría el Síndrome Schinzel-Giedion y que, contra todo pronóstico, llegó a cumplir los siete años.
Junto a las fotografías, podemos leer veinte relatos inspirados en ellas de la mano de personalidades del mundo del arte, el deporte, la cultura o la gastronomía de nuestro país. La astronauta Sara García, la actriz Lola Herrera, el deportista Alex Roca, el cocinero Ferran Adrià y el actor Miguel Ángel Muñoz son algunos de los autores que nos cuentan, desde un punto de vista íntimo y personal, las historias que se esconden tras cada instantánea.
“Página a página, hemos dado a conocer las historias detrás de los pacientes y de las personas que les cuidan para lograr que miremos de una forma distinta, más humana, más empática –explica Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.– Desde Cinfa, os invitamos a leer ‘La mirada del paciente’ desde la pausa y la emoción. Y, después, a abrir los ojos a vuestro alrededor con una mirada que vaya más allá de lo evidente y que bucee en lo profundo de cada paciente, de cada enfermedad, de cada historia, de cada persona”.
Reconocimiento a las asociaciones de pacientes
Con esta obra, Cinfa pretende también reconocer y apoyar a las entidades de pacientes españolas, quienes realizan una labor esencial de acompañamiento. Por eso, cada imagen del libro está vinculada a una asociación diferente, elegida por el autor o autora de la fotografía, y recibe una donación de Cinfa. “Desde Cinfa, queremos expresar, una vez más, nuestra admiración, reconocimiento y apoyo a todas las asociaciones de pacientes españolas, que saben que cuentan con nosotros”, añade Enrique Ordieres.
Sobre “La mirada del paciente de Cinfa”
Este proyecto nació en 2017 como un certamen de fotografía, del que ya se han celebrado seis ediciones. La gran calidad y emotividad de las imágenes presentadas por fotógrafos y fotógrafas de toda España animó a Cinfa a recopilarlas en tres libros diferentes, así como a producir un cortometraje junto a Fundación Menudos Corazones y la actriz Belén Rueda.
Las obras se pueden ver y descargar de forma gratuita en la web lamiradadelpaciente.cinfa.com. Además, la exposición “La mirada del paciente” de Cinfa ha visitado dos veces el Túnel de llegadas (Paseo Moneo) de la Estación de Atocha-Almudena Grandes, los hospitales Ramón y Cajal (Madrid) y La Fe (Valencia) y, en octubre, comenzó una exposición itinerante por España, que ya ha visitado la plaza de Callao y la plaza del Museo Reina Sofía en Madrid. El propósito de la compañía es acercar esta realidad al mayor número de personas posible, apoyando y reconociendo a pacientes, familiares cuidadores y asociaciones.
Mi ventana secreta
Esta imagen, tomada por el fotógrafo Pedro Herráiz Merino a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, es un retrato de Vega, observando el mundo a través del hueco de la barandilla de su cama en el hospital, donde recibió tratamiento para superar una leucemia. En el libro de Cinfa, la astronauta Sara García escribe un relato inspirado en esta fotografía y en la historia de Vega. Puedes leerlo en este enlace.