La Senda Marisma de Joyel es uno de los recorridos más bellos y accesibles del norte. Ubicada en el municipio de Arnuero (Cantabria), dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, esta ruta combina paisaje, patrimonio y biodiversidad en un entorno protegido que invita a caminar sin prisa. Es un recorrido ideal para quienes buscan naturaleza, silencio y vistas únicas, todo ello a pocos metros del mar Cantábrico.

Un entorno único

El encanto de la Senda Marisma de Joyel reside en su equilibrio entre naturaleza y cultura. El camino transcurre entre marismas, lagunas y pasarelas de madera que permiten avanzar sobre el agua sin alterar el ecosistema. A lo largo del recorrido, el visitante puede observar una gran variedad de aves acuáticas, como garzas, cormoranes o ánades, que encuentran aquí un refugio perfecto para descansar y alimentarse.

El itinerario atraviesa zonas de agua dulce y salada, y en sus márgenes crecen especies típicas de la vegetación del norte, como sauces, laureles y madroños. Todo ello forma un paisaje cambiante que varía con las mareas y las estaciones, ofreciendo una experiencia diferente en cada visita.

El Molino de Santa Olaja, joya del recorrido

Uno de los grandes atractivos de la senda es el Molino de Santa Olaja, una construcción tradicional que aprovechaba el movimiento de las mareas para moler grano. Totalmente restaurado, el edificio funciona hoy como centro interpretativo y permite descubrir cómo el ser humano convivía con las mareas para obtener energía. Su visita aporta un toque histórico al paseo y ofrece una panorámica privilegiada sobre la marisma.

Desde la propia web del Ayuntamiento de Noja afirman que "durante el recorrido podrás observar la Casa de las Mareas, diversos puntos de observación de aves y el histórico Molino de Santa Olaja, que data del siglo XVI. Este molino, que funcionó hasta 1953, era una importante instalación que aprovechaba las mareas para la molienda de grano".

La Senda Marisma de Joyel está pensada para todas las edades y niveles físicos. Sus tramos de tierra compactada y sus pasarelas de madera permiten disfrutar del entorno con comodidad, incluso con niños o personas mayores. El itinerario está perfectamente señalizado, con paneles explicativos que ayudan a comprender la flora, la fauna y la historia del lugar.

El punto de inicio se encuentra junto a un aparcamiento en la carretera CA-449, y el recorrido puede completarse en poco más de una hora y media.

Marismas de Joyel Turtle Track

Te puede interesar:

Para aprovechar al máximo la visita, conviene llevar calzado cómodo y algo de agua. También es recomendable llevar prismáticos para la observación ornitológica.

Así define la propia revista 'Viajar' el recorrido: "La Senda Interactiva Marisma de Joyel parte como Sendero Azul desde la Casa de las Mareas de Soano, un centro de interpretación donde aprender todo lo que uno necesita saber sobre el devenir de las mareas, las verdaderas configuradoras de este territorio. Mareas que también son las impulsoras de molinos como el de Santa Olaja, uno de los pocos molinos de mareas que se mantienen en pie y que también se visita en esta ruta. Conocer a los habitantes de esta marisma es el colofón de este sendero, ya que hasta 130 especies distintas visitan estos humedales".