Síguenos en redes sociales:

Una ruta guiada por Añana, comarca alavesa con importantes castillos y torres palaciegas

Dos últimos fines de semana para disfrutar de estos itinerarios por su patrimonio fortificado

El itinerario turístico por el patrimonio fortificado de la comarca alavesa de Añana, que se desarrolla desde julio, concluye este mes con dos salidas que tendrán lugar este y el próximo fin de semana. Bajo el título Añana, tierra de castillos y torres con historia, esta iniciativa permite a residentes y visitantes adentrarse en la evolución histórica y social de una comarca alavesa que, durante siglos, fue cruce de caminos, escenario de conflictos y núcleo de poder. La visita se detiene en cuatro lugares.

Organizadas por la Cuadrilla de Añana con el respaldo del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y los ayuntamientos de Kuartango, Lantarón, Valdegovía/Gaubea y Zambrana, estas rutas guiadas buscan “ofrecer una mirada en profundidad a varias construcciones medievales que aún conservan elementos originales”, según la organización.

Cada enclave cuenta con la presencia de personal especializado, encargado de contextualizar los aspectos históricos, arquitectónicos y estratégicos de las cuatro edificaciones que se visitan. El coste, simbólico, es de dos euros, gratis para menores de ocho años. Las inscripciones pueden realizarse de forma individual a través de formularios en la página web de Añana Turismo. Más información, en el teléfono 688 851 543.

El recorrido propuesto pone el foco en cuatro puntos. El primero es el Castillo de Portillo, que está situado sobre una atalaya natural en la localidad de Zambrana. Su silueta figura en el escudo oficial de la provincia de Araba y fue construido en el siglo XI por orden del monarca navarro Sancho III el Mayor. De gran relevancia estratégica, sus murallas, iglesia y viviendas intramuros reflejan la organización feudal del momento.

El segundo es la Torre-Palacio de los Condes de Orgaz, en Lantarón, que destaca por sus 25 metros de altura. Se construyó en el siglo XIV y su estructura, acompañada por un palacio y una sección de muralla, se conserva en bastante buen estado gracias a los trabajos de restauración realizados por la Escuela Micaela Portilla. Este enclave tuvo una función destacada en las rutas comerciales que conectaban Castilla con la zona norte, en especial en el transporte de lana y sal.

La ruta guiada incluye la Casa Torre de Urbina–Basabe, en el pueblo de Kuartango, que tuvo una función religiosa, residencial y defensiva en la Edad Media. Actualmente, alberga una exposición sobre la Batalla de Andagoste, que añade una dimensión arqueológica a la visita, conectando con la historia más antigua del territorio.

Los Varona

Finalmente, el recorrido concluye en Villanañe (Valdegovía), en la Torre Palacio de los Varona. Este complejo conserva barbacana, foso, saeteras y elementos defensivos. Además, guarda en sus salas nobles una de las colecciones de papeles pintados más importantes de Euskadi.

En lo alto de la cuenca del río Nervión, Aiaraldea alberga numerosos y bellos parajes para descubrir con la llegada del buen tiempo, además de planes divertidos, una amplia oferta museístiaca y una deliciosa gastronomía que convierten esta bella comarca alavesa en el enclave perfecto para pasar unos días de desconexión y entretenimiento.

Así lo vende Aiaraldea, el destino que mereces, campaña que propone una combinación de tranquilidad, cultura y patrimonio que el presidente de la Cuadrilla de Ayala, Iñigo Pinedo, resume con una oferta que contempla “txakolindegis, queserías, museos, municipios con historia, naturaleza, patrimonio, rica gastronomía y nuestro Arabako Txakolina; la persona que viene, repite porque siempre hay algo que sorprende y que disfrutar”, apostilla.

Te puede interesar:

Aiaraldea oferta una explosión de naturaleza, un entorno de paisajes montañosos y verdes que incluye lugares mágicos como el Salto del Nervión, con una cascada de 222 metros, la más alta de toda la Península y la segunda de Europa. Además del salto, una de las atracciones naturales más visitadas de Euskadi, se puede disfrutar también de su entorno, entre hayedos y vistas panorámicas, así como del macizo montañoso de Sierra Salvada/Gorobel, perfecto para el avistamiento de aves.

Y es también espacio para recorridos y rutas, como las sencillas de Goikomendi y Kuxkumendi, o las más completas por el pantano de Maroño, el Parque Lineal del Nervión, la Senda Verde de Delika y Garrastatxu. Y conviene hacer parada en La Robleda de los Sueños, galería de arte al aire libre con la corteza pintada de sus árboles. Además, oferta rutas cicloturistas y a caballo, vuelos en globo y parapente, descenso de barrancos...