Dice la leyenda que los carboneros y leñadores de Montejo de la Sierra, pueblo situado en la Sierra Norte de Madrid, contaban que el monte del Chaparral, hoy conocido como el Hayedo de Montejo, estaba habitado por duendes y hadas. Verdad o mentira, lo innegable es lo atractivo de sus más de 200 hectáreas y de sus variadas rutas, restringidas para facilitar su conservación.
Naturaleza en estado puro, tranquilidad y ambiente rústico. Esas son las características del Hayedo de Montejo, que tiene la catalogación oficial de Sitio Natural de Interés Nacional, posee 222 hectáreas con una altitud máxima de 1.600 metros y se encuentra rodeado de una flora y fauna espectacular.
Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 2017, este hayedo se encuentra en el noreste de Madrid, en el alto valle del Jarama, en la conocida como Sierra Pobre, un espacio que sufrió el aislamiento y que, quizás por ello, guarda hoy un encanto especial.
Sitio Natural de Interés Nacional, el hayedo se sitúa en la conocida como Sierra Pobre de Madrid, en el alto valle del río Jarama
Paraje insólito en la Comunidad de Madrid cuyo origen se remonta a etapas lluviosas y húmedas postglaciares, su formación se debe a la humedad constante y a la riqueza natural del suelo, que hace que se reúnan las condiciones ideales para el crecimiento de diversas especies; el microclima de la zona, que es favorable al desarrollo y crecimiento de ellas; el hecho de ser una ladera umbría; y el tener una orientación capaz de captar las masas de aire húmedo que chocan contra las zonas montañosas de la sierra.
Su majestuosidad no se ve alterada con la llegada de las distintas estaciones, incluido el invierno, aunque las ramas pierden sus hojas en la estación actual, y cuenta con diferentes especies de mamíferos, aves y reptiles.
Tres sendas
Todas las visitas están resgringidas para mantener su riqueza natural. Es necesario obtener una autorizacion previa para visitarlo
Las visitas son guiadas y las más habituales son tres: la Senda del Río, la más frecuentada, familiar y accesible, que ofrece un recorrido lineal que discurre paralelo al Jarama y permite la observación de la mayoría de los ambientes del hayedo; la Senda de la Ladera, que asciende en un tramo circular y tiene al pino silvestre como una de sus señas de identidad; y la Senda del Mirador, que atraviesa los diferentes tipos de manchas de vegetación e incluye reveladoras panorámicas de la cuenca alta del Jarama.
La importancia de este entorno natural hace que las visitas estén restringidas y haya que obtener una acreditación para visitarlo. Información en www.sierradelrincon.org y 91 869 70 58. No existe una conexión mediante transporte público y no se permiten animales.