Decenas de amigos del economista, profesor y político socialista Ernest Lluch le han recordado este viernes en la plaza de la Constitución de Donostia, con una ofrenda floral, con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de ETA.

Entre los organizadores de este homenaje se encontraban Odón Elorza, Jesús Astigarraga, Maravi Dafauce, Jon Arrieta, Javier Elzo, Elena Ochoa, Ignacio Latierro, Ramón Etxezarreta, Koro Aizarna o Jose Mari Otegui.

El acto ha tenido lugar en la plaza de la Constitución, donde en 1999, poco antes de ser asesinado el 21 de noviembre del 2000, en un discurso, durante la primera y fallida tregua de ETA, Lluch manifestó su alegría ante el hecho de que "los que antes mataban ahora gritan" y añadió que no se enteraban que había "llegado la democracia y la libertad a este país".

El homenaje de este viernes ha consistido en una ofrenda floral sobre una fotografía de Lluch y al mismo han acudido, entre otros, los promotores del acto, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, José Ignacio Asensio, la diputada foral de Cultura, Goizane Álvarez, el consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, el alcalde donostiarra, Jon Insausti (PNV), la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, la subdelegada en Gipuzkoa, Noemí López, la viceconsejera de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia del Gobierno Vasco, Arritxu Marañón, la exconsejera del Gobierno Vasco Mari Karmen Garmendia, así como concejales donostiarras de PSE-EE, PP y Elkarrekin Donostia.

También han asistido víctimas del terrorismo como Maixabel Lasa, viuda del exgobernador civil de Gipuzkoa y socialista Juan Maria Jáuregui, y Alain López de la Calle, hijo del periodista José Luis López de la Calle.

En el acto han tomado la palabra el exviceconsejero vasco de Política Lingüística, Ramón Etxezarreta, y el discípulo de Lluch Jesús Astigarraga, que han recordado al homenajeado como "gran amante de Donosti y del pueblo vasco, culto, dialogante, humanista" que, en su momento, "sin tener necesidad de hacerlo, se remangó hasta los codos en la búsqueda de algún camino posible que le sacara a nuestro país de la violencia y le pusiera en la senda de la paz". "Nunca lo olvidaremos", han señalado.

Además, han afirmado que estos 25 años desde su asesinato "no han pasado en vano", al tiempo que han reconocido que existe "una deuda con quienes fueron víctimas de la violencia" que exige "un compromiso activo y constante en defensa de una memoria histórica compartida".   

"NO PERDER LA MEMORIA"

Por su parte, en declaraciones a los medios, el exalcalde donostiarra y exdiputado socialista Odón Elorza ha destacado que Lluch "nos ha dejado un legado de honestidad personal e intelectual, algo que en estos tiempos no abunda en el mundo de la política".

"Hemos querido hacerle ese recuerdo, un homenaje sencillo, íntimo, entre amigos y amigas, como digo, en un sitio en el que él tuvo el coraje, el valor cívico de decir lo que todos pensábamos en aquel momento casi mágico de una tregua, que fue una tregua falsa, sin fundamento, y, finalmente, al poco, al cabo de un año lo asesinaron", ha recordado.

Elorza ha reivindicado que "no podemos perder la memoria de este tipo de hechos y de otros muchos, porque cada vez tenemos menos memoria y cada vez, en este mundo, con una información a veces tan extraña y tan manipulable, se pierde la referencia de las personas, de los hechos históricos, de las mareas ultradictatoriales y fascistas".

"Este hecho, el asesinato de Ernest Lluch por ETA, lo mismo que todos los asesinatos de ETA, y aquí hoy había bastantes víctimas y familiares de víctimas, no les queda más que no se pierda la memoria", ha subrayado, para añadir que "no nos podemos olvidar de todos ellos y de todas ellas, de su sacrificio, de la pérdida de su vida para que no sea algo inútil". "Por lo tanto, apoyamos la memoria y queremos que sigan vivas estas personas asesinadas en nosotros", ha finalizado.