Directo | Feijóo y Sánchez cruzan acusaciones sobre corrupción tras el informe de la UCO y el 'caso mascarillas' en Almería
El líder del PP ha cargado con las últimas revelaciones del caso Cerdán. Por su parte, Sánchez ha afeado la ausencia de respuesta del PP tras las detenciones de la cúpula del PP de Almería
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han protagonizado un nuevo cruce de acusaciones y reproches sobre corrupción. En la sesión de control de este miércoles en el Congreso, Feijóo ha cargado con las últimas revelaciones del caso Cerdán, preguntando al presidente español si "para sacar algo adelante hay que reservar una mordida del 2%".
Con todo molesto, Sánchez ha respondido aludiendo a la falta de respuesta del PP ante sus casos de corrupción, en alusión a las detenciones practicadas el martes sobre la cúpula del PP de Almería.
Ascienden a cinco los detenidos por presuntos contratos irregulares en la Diputación de Almería
Por otro lado, el presidente español ha querido transmitir un mensaje de estabilidad en el seno de Gobierno haciendo mención a la aprobación del la senda de déficit y del techo. En este sentido, ha recordado que el Gobierno español aprobó ayer un techo de gasto récord de 212.026 millones para los Presupuestos de 2026 por el empuje de la recaudación, paso previo a la presentación de las Cuentas.
"Donde no hay techo de gasto es en Ferraz", ha espetado Feijóo a Sánchez. A continuación, ha repasado las últimas informaciones afloradas en el informe de la UCO en relación al caso Cerdán.
"La cloaca es Ferraz y usted la ha llevado a la Moncloa", ha añadido el líder de los 'populares' quien ha esgrimido que la corrupción se encuentra en el seno de la "cuadrilla" del presidente español. "Su moción de censura en 2018 no fue contra la corrupción (...) fue para la corrupción de su cuadrilla", ha añadido.
Tras la férrea crítica por los casos de corrupción que planean sobre el entorno más cercano de Sánchez, en su turno de réplica, el presidente del Gobierno español le ha instado a que no dé clases de "ejemplaridad" después de haber sostenido en el poder durante un año a Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana y como presidente de los 'populares' en Valencia.
Rufián, a Mazón: "Es usted un mentiroso, un incapaz, un homicida y un psicópata"
Presupuestos
Tras la pérdida de apoyos en la Cámara y con la aritmética en contra para aprobar los Presupuestos de 2026, y evitar la que sería la tercera prórroga presupuestaria, Pedro Sánchez ha reiterado que quiere sacar adelante unas Cuentas nuevas de cara al próximo año. Con todo, ha esgrimido que los actuales "le sientan bien a la economía", en un intento por quitar hierro al asunto.
Este argumento no ha valido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien le ha preguntado "cuántos años tiene pensado" seguir gobernando con los Presupuestos de 2023. "Señor Sánchez, si esta legislatura se puede pasar sin presupuestos generales del Estado entiendo que también la siguiente ¿no?", ha reflexionado.
Esteban insiste en que "la prueba del 9" para la continuidad de la legislatura son los Presupuestos
"En el Consejo de Ministros dimos el primer paso aprobando el techo de gasto un aumento del 8,5% por primera vez en la historia superando los 210.000 millones de euros lo cual nos va a permitir sentar las bases para unos presupuestos generales del Estado mucho más expansivos en lo social", ha defendido el presidente español.
A renglón seguido, ha ensalzado que la Comisión Europea haya mejorado las previsiones macroeconómicas del Estado español hasta el 2,9% frente al 0,9% de Francia o el 0,8% de Italia, lo que considera un "éxito de país". También ha destacado que por primera vez en veinte años, va a tener un déficit inferior al de Alemania tras haber rebajado la deuda pública en 22 puntos desde 2020.
Junts
La portavoz de Junts ha sido la encargada de retomar el debate tras el cara a cara. Míriam Nogueras ha aprovechado su turno de palabra para interpelar a Sánchez en el sobre la situación política actual en Catalunya. Después de que la pasada semana, tachase al líder del PSOE de "cínico e hipócrita" por asegurar que cumple los acuerdos, la portavoz catalana ha rebajado el tono, pese a seguir recriminándole la falta de acceso de vivienda en Catalunya y la precaria situación de la sanidad, la educación u del estado de infraestructuras como Renfe.
Tras cuestionarle la existencia de un supuesto compromiso con Catalunya, Nogueras ha concluido aseverando que el discurso del presidente español se encuentra lleno de "incumplimientos y mentiras".
La tercera pregunta a Sánchez la ha formulado la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, quien ha llevado a la sesión plenaria "la reclamación de la sociedad vasca de contar con su propia selección en todos los ámbitos y disciplinas". "Estamos comprometidos en atenderlas, en escucharlas como venimos haciendo, por otro lado, con otros muchos temas", ha respondido Sánchez a Aizpurua ante su demanda.
Sin embargo, ha puntualizado, que "hay que ser justos", porque la oficialidad de las selecciones vascas depende de la voluntad de las federaciones internacionales: "Nosotros hacemos lo que podemos", ha dicho el presidente español, tras lo que se ha comprometido a seguir trabajando "con rigor y con diálogo" para atender las aspiraciones de los vascos "dentro, evidentemente, del marco jurídico vigente".
La portavoz de EH Bildu ha recalcado que el reconocimiento de la plurinacionalidad debe ser real y efectiva y no puede limitarse a cuestiones simbólicas, sino que debe conllevar el respeto y reconocimiento de las "naciones y derechos" en todos los campos, incluido el deportivo. Por ello, ha llamado a Sánchez a que asuma su compromiso con la plurinacionalidad e inicie la vía para el reconocimiento efectivo de la oficialidad de la selección vasca. "No tenemos duda de que tarde o temprano usted y su Gobierno deberán escuchar y atender esta petición", ha concluido.
Minuto de silencio
El pleno ha comenzado este miércoles guardando un minuto de silencio en memoria de Marcos Vizcaya Retana, referente 'jeltzale' y portavoz parlamentario del PNV en los años de la Transición, que falleció este lunes a los 78 años. Antes de empezar la sesión de control al Gobierno, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha hecho mención al fallecimiento del exdiputado y ha invitado a sus señorías a guardar un minuto de silencio. Marcos Vizcaya fue diputado del PNV en el Congreso entre 1977 y 1986 y asumió la portavocía del grupo parlamentario cuando Xabier Arzalluz renunció al acta al ser elegido presidente del partido.
Temas
Más en Política
-
Sánchez expresa su compromiso con la reclamación vasca de contar con selecciones propias
-
La UCO eleva a ocho los investigados en Almería en la nueva fase del caso 'Mascarillas'
-
Redondo comparecerá hoy en el Congreso para explicar el último fallo de las pulseras para maltratadores
-
Los altos cargos políticos del franquismo que se subieron al carro de la Transición