Junts salva la prórroga de las nucleares pese a la ruptura con el Gobierno español
Gracias a su abstención en el Congreso, ha suprimido la "fecha de cese definitivo" de las plantas de Almaraz, Ascó y Cofrentes
El pleno del Congreso ha rechazado este martes, gracias a la abstención de Junts, la enmienda que incorporó el PP en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para suprimir la "fecha de cese definitivo" de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes.
La enmienda se ha desestimado con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN), 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, PNV y mayoría del grupo mixto) y siete abstenciones (Junts).
Durante el debate, el PSOE ha criticado que los 'populares' quieran alargar la vida de las centrales "sin rubor, informes técnicos ni pensar en la gente". "Hablan de seguridad energética, pero lo que realmente hacen es jugar con la seguridad de las personas", ha echado en cara la diputada socialista Cristina López.
Mientras, la diputada del PP Ana Martínez ha pedido al PSOE que no insista en su "defensa numantina" del calendario del cierre nuclear. "Las empresas, los sindicatos, los ayuntamientos, Europa y este Parlamento, con su mayoría, les piden que rectifiquen", ha recalcado.
La diputada de Podemos Noemí Santana ha criticado que el PP haya "aprovechado" la tramitación de la ley en el Senado para "descafeinar" un proyecto que ya venía "aguado" desde el Congreso. En concreto, ha criticado que los 'populares' hayan introducido "más de 80 enmiendas que no buscan una movilidad más justa, sino una norma más cómoda para los intereses de siempre".
"Lo peor es el intento de revivir el discurso pro-nuclear, de hacernos creer que la energía nuclear es una energía limpia o moderna. Y no, evidentemente no lo es. Es cara, es peligrosa y además es profundamente injusta. (...) Desde Podemos lo vamos a decir sin rodeos, ni un euro más para alargar la vida de las centrales", ha recalcado.
En líneas similares, el diputado de EH Bildu Mikel Otero ha criticado que el PP diga que se intente "distanciar de la ultraderecha negacionista" mientras que a la vez "reproduce sus propuestas" cuando "toca concretar". En este sentido, ha criticado que los de Alberto Núñez Feijóo quieran facilitar "de forma irregular, irresponsable y chapucera" la prolongación de la vida útil de Almaraz.
A su vez, ha denunciado que los 'populares' deseen abrir la puerta al alargamiento de las de Ascó y Cofrentes "de una forma absolutamente torticera". En líneas generales, ha pedido que los grupos no acepten esta "aberración". "No es admisible de ningún punto de vista que su fundamentalismo nos lleve a aceptar lo inaceptable", ha lamentado.
ERC CRITICA TANTO AL PP COMO AL PSOE: "HAGA SU TRABAJO"
Como excepción entre los grupos de izquierda, la diputada de ERC Inés Granollers ha echado en cara al PP que traiga el debate nuclear al Congreso a través de un proyecto de ley que "no tiene nada que ver" con las centrales. Por el contrario, ha demandado al PSOE que "haga su trabajo" en lo que concierne a la transición nuclear. "Esta ley es una ley muy importante, por lo tanto, no la menospreciamos hablando de una sola enmienda que presenta el Partido Popular para hacer campaña", ha pedido.
Por su parte, Sumar ha recalcado que la enmienda del PP "no cambia el calendario de cierre" de las centrales nucleares y que esto --el cierre o la prórroga de una central-- es competencia "exclusiva" del Gobierno, tal y como "recoge la ley" y "confirma la jurisdicción". Por ello, el diputado Eloi Badia Casas ha demandado que el Ejecutivo "no se esconda" y rechace la prórroga de Almaraz.
La diputada de Vox Carina Mejías ha denunciado que el proyecto de ley ha vuelto al Congreso con "pocas mejoras". "Vuelve la misma estafa, el mismo chantaje y la misma imposición ideológica verde", ha criticado.
Desde el punto de vista del partido, lo "único" que les va a interesar va a ser la enmienda "intrusa" del PP sobre las nucleares. "Ardo en deseos de saber si esta ley será una de esas facturas que los diputados de Junts piensan cobrarle a Sánchez", ha confesado antes de conocer que finalmente esta enmienda no saldía adelante.
Temas
Más en Política
-
Ayuso responde al "efecto expulsión" de Vox: "Alguien tendrá que limpiar sus casas"
-
Bolaños ve una "victoria rotunda" el dictamen del Abogado del TJUE avalando el grueso de la Ley de Amnistía
-
PNV, PSE, PP y Vox bloquean la propuesta para un SMI propio respaldada por 138.000 vascos
-
El novio de Ayuso denuncia que el fiscal le impuso una "sentencia popular" y le convirtió en "moneda política"