Síguenos en redes sociales:

Feijóo deja caer a Mazón tras un año retrasando su dimisión por la dana

El president de la Comunidad Valenciana anuncia su renuncia y apela a Vox para pactar un presidente interino

Feijóo deja caer a Mazón tras un año retrasando su dimisión por la danaBiel Aliño

Alberto Núñez Feijóo deja caer a Carlos Mazón tras un año buscando una salida al polvorín dejándole hacer y demorando una decisión inevitable tarde o temprano: su dimisión. Su renuncia como president de la Generalitat Valenciana llega con un año de retraso en el que Mazón ha estado fiando su salvación al olvido por el paso del tiempo y a una saneada reconstrucción de los devastadores efectos de la dana del 29 de octubre de 2024 que se llevó por delante la vida de 229 personas. 

El presidente del PP no ha podido quitarse de encima la presión fuera de su partido, especialmente entre la opinión pública y en las víctimas, pero tampoco entre los barones populares, y finalmente ha empujado a la dimisión a su barón autonómico en la Comunidad Valenciana. La tensión se acrecentó por el funeral de Estado en el que Mazón tuvo que escuchar invectivas muy duras de las víctimas y por nuevas revelaciones que volvían a poner en entredicho su versión de lo ocurrido aquel fatídico día de las inundaciones. Su renuncia implica la elección de un presidente interino que deberá ser investido en las Corts Valencianas hasta 2027 con el apoyo de Vox.  

En una declaración institucional, Mazón señaló que la sociedad valenciana “necesita un nuevo líder que apoye la mayoría parlamentaria” del PP y Vox para elegirlo. En todo caso no aclaró los plazos para su marcha y la gestión de su relevo, aunque sí sugirió que se mantendrá de diputado autonómico en el Parlamento valenciano, con lo que seguirá como aforado y evitará así ser llamado ahora por la jueza que instruye la dana. La misma que le ha invitado a declarar voluntariamente varias veces. Al ser aforado, solo puede imputarlo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

Tras pactarlo con Feijóo, Mazón dimite y apela a Vox para pactar un presidente interino de la Generalitat. El jefe del Consell presidirá este martes la reunión de su Gobierno en Alicante y continuará en funciones hasta la presentación de su sustituto, que depende de la extrema derecha. Mientras tanto, seguirá de presidente en funciones. Si no hay acuerdo, se convocarán elecciones anticipadas. La mayoría absoluta en el Parlamento valenciano se sitúa en 50 escaños, cifra superada por la suma del PP (40) y Vox (13). En el caso de dimisión del president, este permanece en funciones hasta la elección del siguiente.

Tras la dimisión, Núñez Feijóo se pronunció a las pocas horas ante toda la cúpula del partido, en el marco de la Junta Directiva celebrada en la sede de Génova. Ahí, Feijóo aplaudió la decisión “correcta” de Mazón y quiso reivindicarlo frente a Pedro Sánchez en su desesperado intento por pasar página: “Hoy les da una lección a los que jamás asumen nada”

"Falta de liderazgo de Feijóo"

“Un año tarde”. El ministro de Transportes, Óscar Puente, criticó el “espectáculo lamentable” del ya presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por intentar “culpar a otros de lo que son sus propias culpas” de su gestión en la dana. Al ser preguntado por la decisión de Mazón de dimitir y sobre su comparecencia cargada de reproches hacia el Gobierno de Sánchez, el ministro, al igual que otros miembros del Ejecutivo, como Carlos Cuerpo o Diana Morant, afirmó que Mazón no ha estado “a la altura” y que su dimisión “llega tarde” porque debería haberse producido hace un año cuando ocurrieron los hechos, y ha atribuido esa tardanza a la “falta de liderazgo” del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El líder del PP, además, pidió a Vox que facilite la investidura de un nuevo president de la Generalitat. Fue más allá en su denuncia y aseguró que Sánchez “hace mucho más tiempo que se debería de haber ido”. Feijóo ensalzó que Mazón haya reconocido su “equivocación”, pero también reprochó que haya sufrido una “cacería política e institucional”. A renglón seguido añadió:“Ha cometido errores, sí. Pero no es un asesino”,

“Ya no puedo más” ha afirmado Mazón ante los medios, añadiendo que no tiene la “fuerza” para liderar el trabajo “bien encauzado ya” de la recuperación. Afirmó que la Generalitat necesita “un nuevo tiempo” y confesó que “por voluntad personal habría dimitido hace tiempo”, porque ha habido momentos “insoportables” para él y su familia. “Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe: no sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba, no supimos que había fallecidos hasta la madrugada del 30 ni que la tragedia tuviera esa magnitud”, apostilló.

En manos de Vox

Con sus trece diputados en el Parlamento autonómico Vox tiene la llave y se frota las manos. Su presidente, Santiago Abascal, avanza que no moverán ficha con el relevo de Mazón hasta que el PP “se aclare” a nivel interno y “salga de sus dudas”. Su diputado en Les Corts, José María Llanos, afirmó ayer que no han tenido contacto con el PP ni han hablado de “ningún sustituto”.

Una vez Mazón ha presentado su renuncia, los grupos parlamentarios tendrán 12 días hábiles para presentar las propuestas de candidatos, tras lo cual la Presidencia de la Cámara, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y se convocarán nuevas elecciones.