Puigdemont reunirá el lunes a la ejecutiva de Junts en Perpiñán en pleno pulso con el PSOE
En la reunión se hará un balance del acuerdo de Bruselas y se abordará las "acciones a emprender" al respecto
El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, reunirá el lunes a la ejecutiva del partido en Perpiñán (Francia) en pleno pulso con el PSOE, han avanzado fuentes de la formación consultadas por Europa Press.
Según el orden del día de la convocatoria, en la reunión se hará un balance del acuerdo de Bruselas y se abordará las "acciones a emprender" al respecto. Además, se prevé que el encuentro se pueda alargar a lo largo de todo el día dado el estado de las relaciones de Junts con los socialistas.
Todo ello después de que el jueves la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevara el tono de la advertencia que semanas atrás lanzaron al PSOE al señalar que "hay que empezar a hablar de la hora del cambio".
Pese al revuelo que provocaron las declaraciones de Nogueras, el Gobierno aseguró que no se siente amenazado por Junts y redujo a un juego de palabras sobre el cambio de hora la apelación a "la hora de cambio".
Para el Gobierno es habitual que los independentistas lancen estos avisos cuando quieren elevar sus exigencias, pero no lo interpretan como algo excepcional que haga pensar en una ruptura definitiva de relaciones.
Sin embargo, el malestar en Junts es patente desde hace semanas porque consideran que no ha habido cambios ni avances en ninguna de sus demandas, empezando por el hecho de que la Ley de Amnistía no ha permitido que Puigdemont pueda volver a Catalunya y que tampoco se ha aprobado que el catalán sea lengua oficial en la UE.
Además, reprochan a los socialistas que sigan paralizadas algunas de sus iniciativa sobre delincuentes reincidentes y contra la ocupación de viviendas, entre otras cuestiones.
MOCIÓN DE CENSURA
Aunque siempre han rechazado la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vicepresidente de Junts Toni Castellà no descartó recientemente la opción de una moción de censura instrumental sin el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de candidato.
Los de Junts dejan claro que, si toman una decisión en relación al PSOE, será "a fondo" sin querer aclarar tampoco el calendario que tienen sobre la mesa más allá de la ejecutiva.
Temas
Más en Política
-
Suspenden una charla de dos ertzainas en la EHU por el boicot de alumnos
-
PNV y PSE proponen como Ararteko al experto de la ONU Mikel Mancisidor
-
El PNV exige en la Eurocámara mejorar la accesibilidad a la vivienda asequible para los colectivos vulnerables
-
La gerente del PSOE afirma que en su partido no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"