Mertxe Aizpurua insta a Sánchez a acabar con la impunidad del fascismo: "Si no, todos lo pagaremos"
"Fascistas en Gasteiz, ultras en la universidad Barcelona, Torrepacheco, matones ultras desahuciando", ha enumerado la portavoz. "Apliquen la Ley de Memoria Democrática, actúen contra los discursos de odio y señalamientos, tomen medidas contra Falange, que aún no es ilegal", ha reclamado
La sesión de control ha estado marcada este miércoles con la llamada a acabar con "el fascismo" lanzada por la portavoz de EH Bildu ante el Congreso. Durante su intervención en la Cámara Baja, Mertxe Aizpurua, se ha referido al acto celebrado por Falange en la capital alavesa y ha instado al presidente español a "acabar con los espacios de impunidad" de los que, según ha insistido, disfrutan "el franquismo y el fascismo".
Relacionadas
"Si no lo hace, todos pagaremos esa permisividad, también ustedes", ha alertado, a la vez que ha cargado con que un partido ultra como Falange Española siga siendo legal.
Medidas contra el fascismo
"Tome medidas" contra la "impunidad" de la ultraderecha en las calles, ha comenzado proclamando la portavoz de la coalición soberanista. Este mensaje ha resonado en el hemiciclo diez días después de los incidentes registrados en Gasteiz.
"Fascistas en Gasteiz, ultras en la universidad Barcelona, Torrepacheco, matones ultras desahuciando", ha ido enumerando Aizpurua. Tras denunciar la celebración de estas convocatorias ligadas a movimientos y organizaciones de ultraderecha, ha criticado que sus promotores puedan actuar "con total impunidad en este Estado porque ni se les multa".
Zupiria alerta del rebrote de la "violencia urbana" tras los altercados en la marcha de Falange
Es más, la diputada ha vaticinado que el próximo 20N la impunidad de quienes abrazan el fascismo volverá a ponerse de manifiesto. "El 20N volverá a suceder con ‘Caras al sol’ y saludos fascistas en plena calle", se ha referido. Por todo ello, ha instado al presidente español a "tomar medidas" porque a la ultraderecha "hay que enfrentarla en todos los sitios. No solo impidiendo el acceso a los gobiernos, sino también los espacios de impunidad.
"Apliquen la Ley de Memoria Democrática, actúen contra los discursos de odio y señalamientos, tomen medidas contra Falange, que aún no es ilegal. Si no lo hacen, todos pagaremos esta permisividad, también ustedes", ha concluido Aizpurua.
Sánchez se centra en la simbología
Tras escuchar la demanda de la portavoz de EH Bildu en el Congreso, el presidente español se ha limitado a expresar su compromiso para acabar con la simbología franquista y ha aprovechado para anunciar que el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, el Gobierno español tiene previsto publicar el catálogo de vestigios franquistas que establece la Ley de Memoria Democrática. Pedro Sánchez se ha comprometido a "retirarlos de una vez por todas" de las calles.
Temas
Más en Política
-
Zupiria publica el origen de los delincuentes
-
EH Bildu pide vetar a Falange pero Sánchez se ciñe a retirar los símbolos franquistas del callejero
-
El juez del 'caso Villarejo' urge un informe pericial del expresidente de Sacyr por el presunto espionaje del BBVA
-
La Audiencia Nacional archiva la querella presentada contra Netanyahu