Síguenos en redes sociales:

Sánchez viaja a la ONU con Gaza y la defensa de un orden basado en reglas como ejes centrales de su agenda

Nueva York será escenario de su defensa del multilateralismo y de la conferencia clave sobre el reconocimiento de Palestina

Sánchez viaja a la ONU con Gaza y la defensa de un orden basado en reglas como ejes centrales de su agendaEP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Nueva York con una agenda que estará marcada principalmente por la guerra de Gaza y la defensa de una solución de dos estados y también por la reivindicación del multilateralismo y las respuestas progresistas frente a los grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional en estos momentos.

Aunque en esta ocasión será Felipe VI quien intervenga en nombre de España ante la Asamblea General de la ONU, Sánchez se desplazará igualmente hasta allí para asistir tanto a la inauguración el martes como a la intervención del monarca el miércoles.

Sin embargo, el plato fuerte en la agenda del presidente del Gobierno será el lunes, con una doble cita en la que ofrecerá por un lado su particular visión del mundo actual y por otro su apuesta decidida por una solución de dos estados para resolver el conflicto de Oriente Próximo.

Así, Sánchez tiene previsto pronunciar una conferencia en la Universidad de Columbia a la que seguirá una sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y un encuentro con españoles que estudian en el centro.

El presidente del Gobierno quiere aprovechar esta ocasión, según han explicado fuentes gubernamentales, para reivindicar el orden basado en reglas y las respuestas progresistas ante los grandes desafíos actuales que está brindando el Estado español. Será, según adelantan desde Moncloa, un discurso muy político.

CONFERENCIA DOS ESTADOS

La conferencia sobre la solución de los dos estados será el otro gran momento de la jornada y, en gran medida, del viaje del presidente español. La cita, que coorganizan Francia y Arabia Saudí, servirá a priori de escenario para el reconocimiento del Estado palestino por varios países, entre ellos la propia Francia y Reino Unido.

En Moncloa no ocultan su satisfacción por que otros países tan importantes como Francia y Reino Unido, pero también Canadá o Australia, hayan expresado su voluntad de reconocer a Palestinadurante la Asamblea General de la ONU y sigan así el camino trazado hace un año por España, Noruega, Irlanda y Eslovenia.

La cita de Nueva York viene empañada por la negativa de Estados Unidos a conceder sus visados a la delegación de la Autoridad Palestina, cuyo presidente, Mahmud Abbas, tendrá que intervenir por videoconferencia.

Para el Gobierno español, ya el hecho de que se celebre esta conferencia en respaldo a la solución de dos estados supone todo un mensaje en un momento en que Israel está inmerso en plena ofensiva para tomar la Ciudad de Gazay la posibilidad de un Estado palestino viable que incluya la Franja, Cisjordania y Jerusalén Este parece lejana.

Además, tras la polémica suscitada por el presidente del Gobierno al calificar de "genocidio" la actuación de Israel en Gaza y las acusaciones de antisemitismo por parte del Ejecutivo israelí, desde Moncloa quieren dejar muy claro que el Estado español apoya la existencia de un Estado israelí y defiende que los países árabes que aún no le reconocen lo hagan, igual que del otro lado se debe reconocer el Estado palestino.

ASAMBLEA GENERAL

La guerra en Gaza, y también la de Ucrania, acaparará a buen seguro la atención en los discursos durante la Asamblea General, que arranca oficialmente el martes. Tanto Felipe VI como Sánchez asistirán a la inauguración por parte del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Tras él, tomarán la palabra, como marca la tradición, el presidente de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva, y el presidente estadounidense, Donald Trump, uno de los discursos más esperados en esta edición dadas las críticas que este ha hecho de Naciones Unidas. Fuentes gubernamentales no descartan que Sánchez permanezca en la sala para escuchar la intervención del mandatario norteamericano.

La intervención de Felipe VI desde la tribuna de la ONU tendrá lugar el miércoles por la mañana, con Sánchez también presente en la sala. Esta será la cuarta ocasión en que hable en este foro, tras hacerlo en 2014, 2015 y 2016, y la primera que lo haga desde que Sánchez está en Moncloa.

RESTO DE LA AGENDA

Como en otros desplazamientos internacionales del presidente, su agenda también incluirá un apartado económico. Así, a primera hora del lunes tiene previsto un encuentro con inversores y el miércoles participará en un acto organizado por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.

Desde Moncloa aseguran que hay un enorme interés por entender la receta de los buenos datos económicos de España y por invertir en nuestro país, de ahí el que el Gobierno aproveche todas las ocasiones que se le presentan para explicar la situación y atraer inversores. Entre los contactos que mantendrá Sánchez figura el CEO de Blackrock.

Por otra parte, Sánchez tiene previsto asistir el lunes a la reunión por el 30 aniversario de la Conferencia de Pekín sobre la mujer y el martes al acto de ONU Mujeres de la iniciativa 'He for She', como muestra de la política exterior feminista que sigue el Ejecutivo.

Asimismo, el miércoles participará en el evento 'En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo', la iniciativa que lanzó el año pasado junto con Lula y que este año también patrocina el mandatario chileno, Gabriel Boric.

Con Lula también coincidirá ese mismo día en la cumbre sobre el clima que el mandatario brasileño coorganiza junto con Guterres y que servirá de preparación para la COP30 que se celebra en noviembre en Brasil.

Por último, el jueves participará en la puesta en marcha del diálogo mundial para la puesta en marcha de una gobernanza de la Inteligencia Artificial.