La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, considera que los nuevos datos aportados por la periodista Maribel Vilaplana, que comió el 29 de octubre con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "vuelven a insistir en que en las horas más críticas, en las primeras horas de la tarde, cuando ya habían muertos, la despreocupación del Gobierno valenciano era generalizada".

Bernabé se ha pronunciado así en declaraciones a los periodistas este sábado en València al ser preguntada por la carta abierta que Vilaplana remitió este viernes a los medios de comunicación, en la que la periodista asegura que durante la comida el president recibió numerosas llamadas pero no le trasladó ninguna inquietud.

"Ahora se aportan nuevos datos que vuelven a decir que todo el Gobierno valenciano, su president, su vicepresidenta, los consellers y el que pasaba por la puerta estaban totalmente despreocupados en las horas más importantes" de la dana, ha señalado.

Críticas a los "cambios de versión" de Mazón

Ha criticado asimismo el "cambio de versión" y la "mentira" como "denominador común" del president de la Generalitat y los miembros de su gobierno en estos meses, "jugando desde el primer día a ir confundiendo a los valencianos" y con ello generando "más dolor entre las víctimas".

A su juicio, "el denominador común, el que genera toda la presión, toda la tensión y todo el dolor y el que hace que cambien las versiones según la ocasión es Carlos Mazón".

"Las administraciones estamos trabajando juntas, estamos yendo juntos, pero aquí solo hay un elemento que es el distorsionador que se llama Carlos Mazón" y "se tiene que ir", ha insistido.

Ha señalado asimismo que "desgraciadamente no paramos de conocer hechos que nos hacen ver que no solamente Carlos Mazón estuvo despreocupado, que había una despreocupación generalizada" y se ha referido a la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, "responsable, por cierto, de las residencias, donde también hubo personas fallecidas" y que "sabemos que estuvo conectada (al Cecopi) y que luego se fue".

"Se ve que le pareció que no era suficientemente relevante todo lo que escuchamos desde las cinco hasta las 17:40 horas y todo lo que escuchamos los que estábamos en el Cecopi", ha aseverado, al igual que el conseller de Infraestructuras.

"Se fueron borrando, se fueron desdibujando y parece que nada pasó", ha lamentado Bernabé, que ha criticado que "cada uno ha ido dando una versión, hasta el propio Alberto Núñez Feijóo ha dado versiones de horas".

Funeral de Estado

Bernabé se ha referido también al funeral de Estado por los fallecidos de la dana, que el Gobierno central plantea que se celebre el 29 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, en el primer aniversario de la tragedia, como han propuesto las asociaciones de las víctimas.

Ha indicado que una de las prioridades del Gobierno de España es dar respuesta a las asociaciones de víctimas y la ceremonia está dirigida a "acompañar a los familiares en los términos que ellas están pidiendo".

"El Gobierno de España agradece la colaboración de todas las administraciones e instituciones que también se van a ver afectadas por este funeral de Estado", entre ellas las comunidades de Castilla La Mancha y Andalucía, que tuvieron también personas fallecidas por la dana.

La voluntad, ha precisado, es hacer el funeral en la provincia de Valencia, el lugar dónde se registraron más víctimas, al tiempo que ha insistido en que las administraciones "tenemos que estar a la altura de lo que merecen los familiares de las víctimas".