Síguenos en redes sociales:

La Comisión Permanente del CPGJ rechaza anular los acuerdos que inhabilitaron a Baltasar Garzón como juez

El exjuez ha recurrido la decisión, que será revisada en un próximo Pleno del órgano

La Comisión Permanente del CPGJ rechaza anular los acuerdos que inhabilitaron a Baltasar Garzón como juezEP

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado la petición del exjuez Baltasar Garzón de anular los acuerdos que en 2012 decretaron su expulsión de la carrera judicial tras su inhabilitación por ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el 'caso Gürtel'.

Según ha publicado 'eldiario.es' y han confirmado fuentes del órgano de gobierno a Europa Press, el pasado 22 de julio la mayoría de los vocales de dicha comisión desestimaron la solicitud de Garzón, que se amparaba en el dictamen en el que el comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que había sido condenado en un proceso "arbitrario".

Se mantiene su inhabilitación

Los vocales respondieron negativamente al exjuez de la Audiencia Nacional al considerar que la sentencia por la que se le condenó es firme, por lo que se mantiene la validez de los acuerdos del CGPJ que ejecutaron su inhabilitación. Las fuentes consultadas han precisado que la decisión ya ha sido recurrida por Garzón y que el CGPJ la revisará en un próximo Pleno.

Cabe recordar que, en paralelo, el pasado agosto la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió al tribunal que instase al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes a la "reparación integral" de Garzón. El fiscal Manuel Campoy presentó dicha solicitud al entender que se vulneraron los derechos fundamentales del exjuez al condenarle a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación.

En un escrito, al que tuvo acceso Europa Press, el fiscal reclamó a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que condenase a la Administración Pública a "borrar y eliminar los antecedentes penales" de Garzón y a "adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro".