El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este martes que el Govern estudiará personarse en la causa que investiga el caso Koldo por si las obras adjudicadas por Adif en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) "han generado un prejuicio a Cataluña o a las instituciones catalanas".

Lo ha dicho durante su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre el caso Cerdán y su eventual afectación a Cataluña, recogiendo así la propuesta de Junts que, al inicio del pleno, le ha pedido que el Govern se persone como acusación particular en el caso.

Ha afirmado que no tiene inconveniente en hacerlo y en que se investigue lo que haya que investigar, y en "personar al Govern de Cataluña en todos aquellos casos que esté acreditado que puedan haber generado un prejuicio para las instituciones catalanas".

Además, se ha comprometido a aprobar este año en el Consell Executiu la ley catalana específica para proteger a alertadores que denuncien casos de corrupción, y ha defendido que la ley de dirección pública profesional que el Ejecutivo ha empezado a tramitar será también un avance en términos de lucha contra la corrupción.

APOYO "POLÍTICO Y PERSONAL" A SÁNCHEZ

Sobre la trama, Illa ha sostenido que su reacción tras conocerse la implicación del exsecretario de organización del PSOE en la misma sintió "por este orden, sorpresa, decepción y rabia", y ha aplaudido la respuesta que dio a el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Ha señalado que fue "contundente, rotunda y rápida", que la misma tarde pidió disculpas, ofreció colaboración a la Justicia y se comprometió a remodelar el PSOE con medidas para reforzar el control interno.

"He apoyado las medidas que ha propuesto, tanto en el ámbito del PSOE como en el ámbito del Gobierno. Lo reitero hoy frente a esta Cámara. Y digo también que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE tiene todo mi apoyo, político y personal. Político y personal", ha subrayado.

"NINGÚN INDICIO" QUE LE SEÑALE

Ha asegurado que quiere que se llegue hasta el final en este caso "afecte quien afecte y caiga quien caiga", y ha afirmado que del informe de la Unidad Central Operativa (OCU) de la Guardia Civil, ni en otras diligencias policiales, no se puede desprender ninguna implicación suya ni del Govern en las presuntas prácticas corruptas.

"No existe ningún indicio, ninguno, que relacione ninguna actuación ilegal de estas personas ni con el Gobierno ni con el Partit Socialista de Cataluña. Y lógicamente, ni yo ni nadie de aquí teníamos conocimiento alguno", ha dicho.

REUNIÓN CON SÁNCHEZ

Sobre la reunión con Sánchez en Moncloa tras el estallido del caso, ha afirmado que nunca ha escondido su buena sintonía política con él ni su relación de amistad, que no le impide cumplir estrictamente sus funciones "de defender los intereses de Cataluña", y que si en algún momento cree que esta relación lo impide hacerlo o le perjudica, la apartará.

Ha defendido poder tener espacios de privacidad entre los dirigentes políticos, y ha enmarcado en este ámbito el encuentro: "No sé si a alguien de ustedes les extraña que en un contexto así yo tuviera una reunión con el presidente del gobierno. Más bien creo que debería extrañarles que no la tuviera".

INVESTIGACIONES AL MINISTERIO

Sobre las acusaciones que le han hecho algunos grupos en la réplica de estar implicado en irregularidades durante su etapa como ministro de Sanidad, ha sostenido que se le han hecho "al menos 73 procedimientos de investigación, control, fiscalización o auditoría, jurisdiccionales, penales, contables y administrativos" y que en ningún caso se le ha atribuido responsabilidad penal.

Ha reiterado que no tiene ningún conocimiento de quien es 'Chili', que supuestamente se relacionaba con él, según el informe de la UCO: "Pueden seguir removiendo todo lo que quieran, no tengo ningún inconveniente. Lo único que le pido es que no hagan insinuaciones si no tienen pruebas, porque se desacreditan ustedes mismos", ha concluido.