El Supremo estudiará a final de mes el recurso de Cerdán contra su ingreso en prisión
Celebra la vista el próximo 22 de julio a puerta cerrada
El Tribunal Supremo celebra una vista el próximo 22 de julio para estudiar el recurso que presentó el exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán contra su ingreso en prisión preventiva por su presunto papel en un supuesto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública.
Relacionadas
La vista, que tendrá lugar a puerta cerrada en el alto tribunal, fue solicitada por la defensa del ex secretario de Organización socialista y a ella también acudirán la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares, dirigidas por el PP, que se oponen a que Cerdán salga en libertad.
Cerdán pide al Supremo una copia de los audios de Koldo y que investigue su relación con la Guardia Civil
22 de julio
Una Sala compuesta por tres magistrados -Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena- escuchará los argumentos a favor y en contra de la libertad del exdirigente socialista, el único investigado que está en prisión preventiva en esta causa. El juez Pablo Llarena será el ponente del auto que responda al recurso de Cerdán, según la providencia dictada por la Sala.
El magistrado encargado de la investigación, Leopoldo Puente, envió el 30 de enero a prisión provisional a Cerdán a petición de Anticorrupción y de las acusaciones populares ante el riesgo de que destruyese pruebas y ante el "homogéneo y consistente conjunto de indicios (...) verdaderamente extraordinario" de que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El Supremo pide la vida laboral de Santos Cerdán, Koldo García y los cinco empresarios investigados
Días después, Cerdán recurrió directamente ante la Sala de Apelación la decisión del juez y denunció una "causa general" contra él en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de "provocar" una confesión, como ocurrió en su día con el comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.
La Fiscalía se opuso a su recurso en un escrito en el que advirtió de la "capacidad" de Cerdán para "ocultar pruebas", "condicionar a testigos o investigados" e influir en los "aún desconocidos" pagadores de supuestos amaños, y apuntó que "parece que continuó manteniendo cierto control de las adjudicaciones" de Transportes tras la salida del exminsistro José Luis Ábalos. Junto a Cerdán, están investigados Ábalos, su exasesor Koldo García, el comisionista Víctor de Aldama, y otros cinco empresarios.
Temas
Más en Política
-
Pradales pide a Sánchez que ponga orden pese al avance en Seguridad Social
-
El Supremo rechaza investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
-
Bruselas pone en duda que la amnistía sea de "interés general" por ser parte de "un acuerdo político"
-
López Miras llama a la calma y pide a Interior que evite un "campo de batalla" en Torre Pacheco