Síguenos en redes sociales:

Page desafía a Sánchez: “La riqueza de España es de todos”

Propone una financiación multilateral negociada por todas las comunidades

Page desafía a Sánchez: “La riqueza de España es de todos”E. PRESS

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desafió ayer a Pedro Sánchez rechazando el acuerdo con Esquerra sobre una financiación singular para Catalunya, y propuso al presidente del Ejecutivo español un documento que salga de un debate “multilateral entre todas las comunidades autónomas, sin regímenes especiales más allá de los que marca la Constitución”. Tras la reunión mantenida en Moncloa con el líder del PSOE, Page avisó de que hasta la CAV y Nafarroa “deberían sentirse amenazadas por las pretensiones de los catalanes”, porque “una excepción puede ser entendible o no, pero no sería entendible tirar de la cuerda para que se rompa”. Planteó además avanzar a nivel estatal en una ley de armonización fiscal para “evitar el dumping entre comunidades”, ya que defiende que “la capacidad fiscal no lo es para 17 regímenes distintos”.

El planteamiento que elevó fue “el mismo” que venía desgranando de un tiempo a esta parte y el que expresó en el Comité Federal. “Llevo a gala decir lo mismo en privado que en público”. En primer lugar, aseguró que se parte de la base de las convicciones de quienes creen en la socialdemocracia desde un modelo progresista, y quiere “que no se pueda replantear un concepto básico” amparado en la Constitución, y es que “la riqueza de España es de todos”. Una premisa que “no es una frase hecha ni un protocolo sino un concepto con mucha miga”, subrayó. Así, Castilla-La Mancha “se opondrá a que la riqueza, en vez de distribuirla entre todos, empiece a computar por territorios”.

“Hablando de manera clara, la riqueza de Castilla-La Mancha no es de los castellanomanchegos, y la de Catalunya no es de los catalanes. Es de todos”, ahondó, apuntando que “si alguien está buscando que se pase a distribuir la riqueza como 17 riquezas en algún punto de supuesta solidaridad”, eso no es “un modelo de sistema federal”, sino “algo que contraviene los principios más elementales de la equidad”. Para García-Page, “nunca la igualdad de España” ha estado tan ligada a la “unidad”. “El concepto básico es que la economía no se puede trocear en 17 mercados o en 17 políticas fiscales. Los territorios no pagamos impuestos, los paga la gente, los ciudadanos y las empresas, conforme a un principio enraizado a la izquierda, que pagan más los que más tienen, y menos los que menos”. Reclama en este punto una “justa redistribución de la riqueza”, y si “se defiende que en la renta pague más quien más tiene”, ese pretexto también ha de defenderse cuando se habla “de territorios”.

Citó el artículo 156 de la Constitución para apuntalar su punto de vista. Con la idea de que el 90% del gasto autonómico va a parar a sanidad, educación y servicios sociales, zanjó que “no hay privilegio posible” en uno u otro territorio.