Euskal Eskola Publikoaz Harro pregunta al Gobierno si seguirá "favoreciendo a la enseñanza privada" frente a la pública
Denuncian que la nueva Ley de Educación que deberá desarrollar el próximo Gobierno Vasco es "absolutamente perjudicial para la escuela pública"
Las plataformas y agentes locales que conforman Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea, reunidas este sábado en Durango (Bizkaia), han denunciado que la nueva Ley de Educación que deberá desarrollar el próximo Gobierno Vasco es "absolutamente perjudicial para la escuela pública" y le ha preguntado si seguirá con las políticas que "favorecen a la enseñanza privada, arrinconando a la escuela pública".
En el encuentro, este colectivo ha señalado al próximo ejecutivo vasco que la escuela pública debe ser "el eje del sistema y una prioridad absoluta en cuanto a recursos, infraestructuras, plantillas y presupuestos", y que la planificación educativa debe orientarse hacia la escuela pública, garantizando una oferta pública suficiente, de 0 a 18 años, en todos los barrios y municipios, no ofertando plazas privadas mientras exista oferta pública "suficiente".
Batería de propuestas
En su decálogo de peticiones se recogen, entre otras medidas, que las políticas educativas deben tener como objetivo una única escuela pública "vasca y laica". Tras considerar que la segregación es "consecuencia directa de la privatización del sistema educativo", ha pedido al Gobierno que acabe progresivamente con la concertación.
Euskal Eskola Publikoaz Harro reclama a los partidos políticos que prioricen la escuela pública en la nueva ley
También ha preguntado ejecutivo "¿Cuándo se va a hacer una apuesta decidida por la escuela pública? ¿Cuándo se va a acabar la concertación universal? y ¿Para cuándo la revisión de los conciertos educativos?".
Próxima fecha clave
Finalmente, han hecho un llamamiento a participar en la Fiesta por la Escuela Pública Vasca que se celebrará el próximo 2 de junio, en Ordizia. "Allí estaremos por una escuela inclusiva e igualitaria", han concluido.
Temas
Más en Política
-
El PNV ya ve la luz al final del túnel del Estatuto y reivindica su insistencia
-
Sumar se atribuye el “último empujón” para cumplir la transferencia del paro
-
Israel advierte que habrá respuesta contra Bruselas si aprueba las sanciones anunciadas
-
Barkos expresa su "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción