De auténtico “hito” calificó el Gobierno vasco que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea (UE) abordara el pasado martes por primera vez la creación de la Macrorregión del Arco Atlántico, que ha propuesto el lehendakari Iñigo Urkullu con el fin de impulsar proyectos e inversiones en esta zona.

La secretaria general de Unión Europea y Acción Exterior del Gobierno vasco, Marian Elorza, subrayó ayer que esta iniciativa “goza del consenso” de los 14 gobiernos que integran la Comisión Arco Atlántico, la Red de Ciudades Atlánticas, el “tejido socioeconómico” de esta zona y las Cámaras del Arco Atlántico, el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones, y “de la comisaria responsable de esta materia en la Comisión Europea”.

Explicó que en la reunión del Consejo Europeo de anteayer, los estados atlánticos, con España en su rol de Presidencia, además de Portugal, Francia e Irlanda, presentaron la propuesta de Macrorregión Atlántica y solicitaron a la próxima Presidencia del Consejo, que ostentará Bélgica, y a la Comisión Europea “que trabajen ya en el siguiente paso”; es decir, en la elaboración de un mandato que posibilite la creación de esta macrorregión.

“Con el debate de ayer –por el martes– se marca un hito; y es que el proyecto de Macrorregión Atlántica ha entrado ya oficialmente en la agenda del Consejo de la Unión”, manifestó Elorza. Expresó además su confianza en que “en unas semanas” el Consejo Europeo pueda dar “luz verde” a ese proyecto y que “en un par de años” la macrorregión esté “plenamente operativa”.

Presión de Lakua

Marian Elorza confirmó además que el lehendakari solicitó por escrito al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “recondujera” la situación creada tras la decisión de retirar este punto del orden del día por la Presidencia española del Consejo, “aduciendo que no había espacio en la agenda”, porque estaba “muy cargada”.

El Ejecutivo vasco hizo entonces gestiones “al más alto nivel” ante Moncloa y Urkullu, que como presidente de la Comisión Arco Atlántico “le corresponde velar por los intereses de los territorios atlánticos”, remitió una carta a Sánchez, lo que logró el efecto deseado.