Albares afirma constatar un "espíritu constructivo" en la UE por las lenguas cooficiales
El Consejo de Asuntos Generales de la UE tratará en su pleno del próximo 19 de septiembre la petición del Gobierno español de incluir el euskera, el catalán y el gallego como lenguas cooficiales
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha afirmado este jueves haber constatado entre los socios europeos un "espíritu constructivo" para que las lenguas cooficiales del Estado se incluyan en el régimen lingüístico de la Unión Europea.
Relacionadas
Registrada la reforma para usar las lenguas cooficiales en debates y textos en el Congreso
Un día después de que se registrara en el Congreso de los Diputados la reforma para que el catalán, el euskera y el gallego se puedan emplear en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, Albares ha pedido este jueves esperar al próximo día 19 para poder analizar y debatir "en firme" esta propuesta en el seno de la UE.
"Lo que hemos constatado es un espíritu constructivo; por supuesto habrá que esperar al día 19, ya está oficialmente en el orden del día, será en el debate donde podremos analizar y debatir ya en firme; hasta el momento, todo el mundo constructivo", ha afirmado.
Y es que se ha incluido el debate sobre la oficialidad de las lenguas cooficiales del Estado en el Consejo del día 19, después de la solicitud por carta de Albares en agosto a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea para la inclusión de las "lenguas españolas distintas del castellano que gozan de estatuto oficial en España".
Para ello, el ministro solicitó que se modifique el reglamento número 1 que regula el régimen lingüístico de conformidad con el Tratado de Funcionamiento de la UE.
Albares ha reiterado este jueves la propuesta "firme, clara y la voluntad política" del Gobierno, que quedó plasmada en la referida carta.
Temas
Más en Política
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor