La candidata jeltzale Eider Mendoza es desde esta misma tarde del jueves la nueva diputada general de Gipuzkoa, después de obtener el apoyo de los 24 junteros que suman en el parlamento guipuzcoano EAJ-PNV y PSE-EE; y también el de uno de los tres representantes del PP, cuyo portavoz, Mikel Lezama, no ha avanzado el sentido de su voto en ningún momento durante la larga sesión plenaria en la que ha expuesto su postura.
El voto popular que ha desecho el empate entre Eider Mendoza y Maddalen Iriarte, las dos candidatas, se ha producido en la segunda votación, después de votar en blanco en la primera y alargar la incertidumbre hasta el final. Los otros dos junteros populares han votado en blanco.
De este modo, la candidatura de Eider Mendoza ha obtenido en el Pleno de investidura celebrado este jueves en las Juntas Generales de Gipuzkoa, el voto de 25 de los 51 junteros, frente a los 24 que ha logrado la candidata de EH Bildu. Maddalen Iriarte ha sumado los 22 de su formación y los dos de Elkarrekin-Podemos; y por tanto, no podrá poner en marcha su proyecto de gobierno: “Un gobierno feminista, de izquierdas, que dé respuesta a la crisis climática, a las dependencias energética y alimentaria”.
Las cuentas de la investidura auguran, ya de entrada, una legislatura compleja, sin una mayoría absoluta que conceden al menos 26 de los 51 representantes. Por lo tanto, entramos en un escenario de necesidad de acuerdos a varias bandas en cualquier cuestión a debate entre los diferentes partidos representados en las Juntas Generales de Gipuzkoa: EH Bildu (22), EAJ-PNV (17), PSE-EE (7), PP (3) y Elkarrekin-Podemos (2).
Mendoza ha recibido el bastón de mando de manos del presidente de las Juntas Generales, Xabier Ezeizabarrena, y se ha convertido de este modo en la primera mujer que lidera la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Ha anunciado que formará “el Gobierno que Gipuzkoa necesita: un gobierno que tenga una mirada a largo plazo, progresista en lo social, innovador en lo económico y cercano en la forma de hacer las cosas”.
En su discurso como candidata a diputada general, Mendoza ha puesto en valor el Gobierno de coalición formado por el PNV y el PSE-EE en los últimos ocho años en Gipuzkoa, desde 2015 hasta el presente 2023, que ha conseguido “arreglar de forma efectiva y colaborativa los graves problemas que habían dejado pendientes en el pasado”, ha dicho. Esta fórmula de coalición entre “diferentes” aborda cuatro años más de legislatura.
También ha subrayado la “legitimidad” que le dan a este gobierno de coalición entre EAJ-PNV y PSE-EE los 157.056 votos sumados por ambas formaciones en las pasadas elecciones forales de mayo, lo que supone “casi el 50% del total”. Y ha recordado que los dos partidos que formarán este gobierno han sido “los únicos” que han podido conformar una propuesta de “gobierno sólido”.
Visitar los 88 municipios
La candidata del PNV ha asegurado que “ésta no va a ser una legislatura de despacho. Tenemos 1.459 días para llegar a todos los txokos de Gipuzkoa, visitar los pueblos y barrios”, ha asegurado. “Tengo el objetivo de visitar de la mano de los 88 alcaldes de Gipuzkoa todos los municipios y las 65 residencias de mayores para escuchar cómo viven su nueva realidad tras la pandemia de covid y dar nuevos pasos para el impulso del nuevo modelo de cuidados”.