Belarra niega que el nuevo modelo de residencias invada competencias
El PNV considera que el nuevo modelo de cuidados supone una "injerencia intolerable" en las competencias de las comunidades
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha rechazado que el nuevo modelo de residencias y de atención a la dependencia que propone el Gobierno invada las competencias de las comunidades autónomas y considera que sería "el acuerdo más importante de la legislatura".
"Estamos proponiendo algo de sentido común, un acuerdo sobre cuestiones básicas; si hubieramos querido imponer algo, habríamos hecho una reforma legislativa y lo hacemos en el Consejo Territorial porque somos respetuosos con las competencias" de las comunidades, ha dicho Belarra en el Pleno de Control al Gobierno al diputado del PNV Íñigo Barandiarán.
El parlamentario vasco ha recriminado a la ministra que quiera imponer su propuesta para cambiar el modelo de cuidados a los gobiernos autonómicos "sabiendo que concita el rechazo de gran parte de ellas, del sector y de los sindicatos".
Belarra afirma que quiere un acuerdo con el Gobierno vasco
La responsable de Derechos Sociales ha recordado que el Gobierno busca un acuerdo para que "haya un trabajador cada dos usuarios, plantillas estables, que los mayores no puedan ser sujetados en las residencias, que puedan vivir en núcleos de convivencia de unas 15 personas y que generaría más de 34.000 empleos".
"Estamos trabajando intensamente en un acuerdo con las comunidades ampliamente respaldado por el Tercer Sector" para convertir "ese consenso social que es amplísimo de mejorar la calidad de las residencias y el sistema de atención a la dependencia", ha aseverado.
Para el PNV el nuevo modelo de cuidados es una injerencia
Para el diputado del PNV, el nuevo modelo es "una injerencia intolerable al ámbito competencial de las comunidades" y ha recordado que la ley de dependencia reconoce la capacidad del Ejecutivo de determinar "el nivel mínimo de protección sin perjuicio de la financiación correspondiente".
Barandiarán ha reprochado a Derechos Sociales que haya destinado 150 millones de los fondos europeos a las entidades sociales para la búsqueda de alternativas innovadoras al modelo de cuidados.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno vasco construirá el año próximo 1.713 viviendas de protección pública y alojamientos dotacionales para alquiler social
-
Lobato reconoce que actuó con "prudencia" porque dudaba del origen del mail en el que el novio de Ayuso admitía dos delitos
-
Yolanda Díaz asegura que nunca tuvo "ninguna relación" con integrantes de la 'trama Koldo'
-
Peinado mantiene la investigación contra Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Moncloa