Síguenos en redes sociales:

El Supremo reduce las condenas por el 'caso Margüello'

El alto tribunal rebaja los años de inhabilitación de los tres condenados al apreciar atenuantes

El Supremo reduce las condenas por el 'caso Margüello'EFE

El Tribunal Supremo ha rebajado entre uno y cuatro años las condenas de inhabilitación que la Audiencia Provincial de Bizkaia impuso en 2018 por prevaricación a los tres condenados en el denominado caso Margüello, de irregularidades en contratos públicos del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, al aplicarles atenuantes, entre ellas, la de dilaciones indebidas.

De esta forma, la Sala Segunda del TS reduce de nueve a ocho años de prisión la pena del ex director de Sanidad de Bizkaia, José Ramón Elorriaga; de nueve a cinco años y tres meses la del ex jefe de Calidad del Hospital de Cruces, José Carlos Margüello, y de siete a tres años y medio la de la que fuera su socia, María Nieves Fernández.

La Audiencia vizcaína condenó el 7 de septiembre de 2018, por delitos de prevaricación, a nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público a Margüello y al exdirector de Sanidad de Bizkaia José Ramón Elorriaga, así como a siete años a la que fuera socia de Margüello, María Nieves Fernández, mientras que absolvió al exviceconsejero de Sanidad Rafael Cerdán.

RECURSO DE FISCALIA

La Fiscalía impugnó la resolución judicial y el Tribunal Supremo ha rechazado el recurso y ha estimado parcialmente los presentados por los acusados. Por ello, aplica a los condenados la atenuante de dilaciones indebidas y, en el caso de José Carlos Margüello y María Nieves Fernández, también la atenuante prevista en el artículo 65.3 del Código Penal que puede aplicarse al inductor o el cooperador necesario en quienes no concurran las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor.

La Audiencia Provincial de Bizkaia absolvió a los tres procesados de los delitos de malversación de caudales públicos y fraudes ilegales. Además, Margüello fue absuelto también del delito de negociaciones prohibidas a funcionarios.