La CEOE alerta contra el pacto PSOE-Podemos
La patronal considera que el programa de gobierno está “más cerca del populismo que de la ortodoxia económica”
bilbao - La CEOE ha expresado su preocupación por las medidas “más cerca del populismo que de la ortodoxia económica” que incluye el adelanto del programa de Gobierno del PSOE y Unidas Podemos y el supuesto daño que pueden hacer al empleo y la economía.
En un comunicado junto a Cepyme, la patronal de los empresarios españoles señala que en un contexto de ralentización económica el documento esboza una serie de medidas de carácter económico y laboral que, “más cerca del populismo que de la ortodoxia económica, impactarán de forma muy negativa en la creación de empleo, en el futuro de las empresas y desincentivarán cualquier posibilidad de inversión en España”.
En la práctica, advierten, algunas de las vías de acción que se adelantan en el documento suscrito por ambas formaciones impactarán especialmente en las pymes y entre los autónomos y “pueden acabar dando como resultado un aumento de la economía sumergida y menores oportunidades de acceso al mercado laboral, los dos grandes problemas de este país”.
Junto a esto, también cuestionan que las medidas planteadas en el documento dejan sin espacio al diálogo social entre empresas y trabajadores y “abren la puerta a un monólogo social por parte del futuro Gobierno”.
La CEOE y Cepyme subrayan también en la nota su apuesta por el diálogo social y reiteran su apuesta por un Gobierno “estable y moderado”. Las patronales tienen previsto someter a consideración el documento presentado por la coalición PSOE-Unidas Podemos en la próxima junta directiva que se celebra en enero. - DEIA
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Melgosa pide a Sánchez un plan migratorio antes de hablar del macrocentro