Esta es la cronología de acontecimientos desde que Puigdemont huyó de España el pasado mes de octubre:
AÑO 2017
- 27 octubre.- Carles Puigdemont es destituido como presidente de la Generalitat por el Gobierno español, en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
- 30 octubre.- Puigdemont viaja a Bruselas con escala previa en Marsella. Ese mismo día la Fiscalía General del Estado presentó una querella contra él y todo su gabinete por rebelión, sedición y malversación. Puigdemont contrata en Bruselas al abogado Paul Bekaert, especializado en temas de asilo.
- 3 noviembre.- La justicia española emite una euroorden de detención contra Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros.
- 5 noviembre.- Puigdemont y los cuatro exconsejeros se entregan a la Justicia de Bélgica, que los pone en libertad con medidas cautelares.
- 17 noviembre.- La fiscalía belga pide ejecutar la entrega del presidente catalán y cuatro de sus exconsejeros.
- 5 diciembre.- El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena retira la orden de detención europea para evitar que Puigdemont sea juzgado por los delitos que reconoce la justicia belga.
- 14 diciembre.- La justicia de Bélgica cierra el proceso contra Puigdemont y sus exconsejeros al haberse retirado la euroorden de detención.
AÑO 2018
- 22 enero.- Puigdemont participa en un coloquio en la Universidad de Copenhague, en el que fue su primer desplazamiento fuera de territorio belga.
- 18 marzo.- Puigdemont participa en el Festival de Cine y Foro Internacional de Derechos Humanos de Ginebra (Suiza) y, tres días después, interviene en un evento del Instituto de Altos Estudios Internacionales.
- 22 marzo.- El expresidente de la Generalitat viaja a Finlandia para continuar su campaña internacional en favor del proceso soberanista catalán.
- 23 marzo.- El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena procesa por el delito de rebelión a 13 personas por su participación en el proceso independentista, incluido Carles Puigdemont.
- 24 marzo.- El Tribunal Supremo reactiva la Orden Europea de Detención y Extradición cuando Puigdemont se encontraba en Finlandia.
- 25 marzo.- La Policía alemana detiene a Puigdemont cuando cruzaba en coche la frontera desde Dinamarca. Ingresa en la cárcel de Neumünster.
- 3 abril.- La Fiscalía alemana pide a la Audiencia Territorial de Schleswig tramitar la extradición a España de Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.
- 5 abril.- La Justicia alemana descarta el delito de rebelión y le deja en libertad bajo fianza mientras estudia la entrega por malversación.
- 6 abril.- Puigdemont sale libre y fija su residencia temporal en Berlín hasta que pueda volver a Bruselas.
- 9 abril.- La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein pide a la justicia española información adicional sobre la acusación de malversación de fondos públicos contra Puigdemont.
- 15 mayo.- Reunión en Berlín entre Puigdemont y Torra, un día después de que éste fuera investido presidente de la Generalitat.
- 30 mayo.- La Fiscalía alemana solicita la extradición a España de Puigdemont por rebelión y malversación de fondos públicos y pide su ingreso en prisión.
- 19 junio.- Puigdemont traslada su residencia de Berlín a Hamburgo por motivos de "seguridad".
- 12 julio.- La Audiencia territorial de Schleswig-Holstein (Alemania) decide extraditar a España a Puigdemont por malversación de fondos, pero no por el delito de rebelión.