BILBAO. La lucha sin cuartel que enfrenta desde hace meses a Pablo Iglesias e Iñigo Errejón y que desembocará en la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II empieza a provocar voces de alarma en el seno de Podemos e incluso los primeros movimientos de cara a contrarrestar ese combate entre los dos principales líderes de la formación. La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa -cercana hasta ahora a Iglesias-, y el secretario de Economía, Nacho Álvarez -alineado con Errejón-, comparecieron ayer conjuntamente para denunciar que “el debate previo a Vistalegre II ha sido entre dirigentes, un planteamiento binario, una suerte de partida de pimpón en la que dos jugadores no permiten que la gente se exprese”. Bescansa apuntó además a una circunstancia concreta que “debilitó” a la formación y el proceso de debate abierto: la convocatoria por parte de Iglesias de una consulta para definir las reglas de Vistalegre II, en la que el secretario general y Errejón protagonizaron su primer enfrentamiento directo.

Iglesias ganó esa consulta y logró imponer un sistema de elección a su medida, pero con la menor diferencia hasta la fecha con su competidor, solo 2,4 puntos, apenas 2.400 votos, lo que fue celebrado por el secretario político de Podemos como “un magnífico resultado”. El mismo anticipa además una dura pugna en Vistalegre II, aunque el análisis de Bescansa ayer no fue nada benigno. Censuró que ambos líderes han ahondado en esa dinámica “binaria” al redactar “documentos de autor” en la presentación de propuestas para el congreso, “sin un proceso participado de recogida de ideas”.

Nacho Álvarez advirtió a Iglesias y Errejón de que no se les puede “llenar la boca de participación” cuando, a través de sus respectivos equipos, han planteado unos documentos ya elaborados y después han informado de ellos, en lugar de abrir un debate previo de recogida de propuestas y buscar acuerdos antes. La rueda de prensa de Álvarez y Bescansa tenía como fin presentar la iniciativa Colectivo Mayo 2011-Pensando Podemos, cuyo objetivo es precisamente ofrecer un espacio en el que abrir el debate en el partido. “Queremos convertir la diversidad en un caudal de fuerza. Las lógicas cooperativas son diferentes a las competitivas”, concluyeron.

Iglesias responde

El propio secretario general, Pablo Iglesias, respondió a estas acusaciones asegurando que se está garantizado la participación de “todo el mundo” en el proceso de debate previo a la segunda Asamblea Ciudadana estatal de febrero. “Por suerte, en Podemos todo el mundo se está pudiendo expresar y todos los documentos que se han presentado aportan ideas buenas”, aseguró, tras lo que llamó a la “unidad” para cerrar con éxito esta reflexión.