gasteiz. La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Laura Mintegi, defendió ayer la necesidad de que la radiotelevisión pública vasca EITB "recupere su espíritu" originario y actúe como un elemento de cohesión social y construcción de país, de forma que no solo atienda a la comunidad autónoma, sino que responda a las necesidades del "espacio vasco en su conjunto", incluida Nafarroa e Iparralde.

Mintegi, en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento de Gasteiz, analizó la situación en la que se encuentra el proceso para la designación de un nuevo equipo directivo en la radiotelevisión pública vasca tras las últimas elecciones en Euskadi.

Además de esbozar el perfil de la persona que debería relevar a Alberto Surio al frente del ente público, expuso la opinión de EH Bildu respecto a la orientación que debería darse a EITB en los próximos años. La portavoz de la coalición liderada por la izquierda abertzale destacó la necesidad de "recuperar el espíritu" con el que nació la radiotelevisión pública de Euskadi hace treinta años.

La izquierda abertzale, encarnada entonces por Herri Batasuna, no participó en los debates parlamentarios para la fundación del ente público y se opuso continuamente a los planteamientos del gobierno de entonces para ponerla en antena el 31 de diciembre de 1982. La puesta en marcha fue bajo el mandato del lehendakari Carlos Garaikoetxea, actualmente miembro destacado de EA, partido integrado en la coalición liderada por la propia Mintegi.

En cualquier caso, Mintegi reivindicó ayer los ejes en los que se sustentaba entonces EITB: "La defensa y el fomento de la lengua vasca y la cohesión social". Según señaló, estos valores se han "perdido" tras el "uso partidista" que, según ha manifestado, se ha hecho en los últimos años de este grupo de medios públicos.

Por ese motivo, aseguró que el ente público debe volver a ser "un elemento de cohesión social y de construcción de país". En esta línea, se mostró partidaria de que la radiotelevisión pública vasca responda a las necesidades de toda la comunidad vascoparlante, "incluyendo los territorios más allá" de la CAV. "Debe responder al espacio vasco en su conjunto", indicó, para precisar a continuación que se tiene que garantizar una "presencia visible" de la realidad de Nafarroa e Iparralde.

PERFIL DEL DIRECTOR GENERAL Respecto al perfil que debe tener el próximo director general de EITB, considera que debe ser vascoparlante y plurilingüe, además de tener una "sensibilidad especial" hacia la lengua y la cultura vasca. Asimismo, señaló que no debería perder de vista el carácter público de este grupo de medios.

Mintegi no se mostró en contra de que el nuevo responsable de la radiotelevisión pública sea elegido entre los propios miembros del ente, aunque consideró que éste no debe ser el criterio prioritario. En el caso del resto del equipo directivo, considera que debería ser "profesional y representar a la "pluralidad" social, política e institucional de Euskadi.

Aunque no es definitivo, todo apunta a que la votación en el Parlamento Vasco para designar al sucesor de Surio tenga lugar el próximo 31 de enero. El Gobierno vasco deberá proponer un nombre a la Cámara, que deberá aprobarlo por mayoría absoluta.