Donostia. Apenas 24 horas después de que el Tribunal Constitucional desechara 28 recursos -de los 31 que ha sometido a estudio- de presos contra la aplicación de la doctrina Parot y solo aceptara tres, los firmantes del Acuerdo de Gernika comparecieron para denunciar la "extrema gravedad" de una decisión que, a su juicio, avala una medida "de excepción y venganza". Ante esta situación, los agentes políticos y sociales anunciaron una manifestación para el 14 de abril en Bilbao cuyo lema está abierto a la espera de los resultados de una ronda de contactos "inmediata con el resto de agentes del país para que participen" en la marcha.
Una veintena de representantes de los firmantes del Acuerdo de Gernika, entre los que se encontraban Jon Lasa (Alternatiba), Ikerne Badiola (EA), Jabi Garnika (LAB), Lorea Bilbao (Torturaren Aurkako Taldea), Rufi Etxeberria (izquierda abertzale), Ernesto Merino (Aralar) o Mattin Troitiño (Etxerat), ratificó su "compromiso para alcanzar soluciones democráticas" pese al "ataque frontal" del TC "contrario a la resolución del conflicto".
El Acuerdo de Gernika consideró "imprescindible la implicación y el apoyo de toda la sociedad vasca" tras una resolución del TC que calificó de "aval de una medida de excepción y venganza". Los firmantes declararon que "la sociedad tiene que ser parte activa del proceso de soluciones y, a su vez, su movilización tiene que ser el motor del avance" de dicho proceso.
"ESpecialmente preocupado" Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, se mostró "especialmente preocupado" por la decisión del alto tribunal y afirmó que dicha resolución se tomó con "parámetros superados" tras el cese de la actividad de ETA. Desde IU, su coordinador general, Cayo Lara, señaló que, aunque la respeta, no comparte dicha doctrina porque, en la práctica, supone una cadena perpetua "definitiva". Lara recordó que el Código Penal ya prevé penas de 40 años para los delitos de terrorismo, una condena que, a su juicio, ya de por sí es "casi" una cadena perpetua, por lo que no ve necesario ir más allá.
Los tres presos a los que el Tribunal Constitucional revocó la doctrina Parot salieron de prisión a lo largo de la tarde de ayer después de que la Audiencia Nacional decretase su excarcelación. Se trata de José Ignacio Gaztañaga, internado en la cárcel de Ocaña, José María Pérez Díaz, que abandonó la prisión de León, y Juan Mari Igarataundi, interno en la cárcel de Burgos. Tendrían que haber salido en 2006, 2009 y 2008 respectivamente. Los presos de la organización violenta a los que el TC estimó su recurso contra la aplicación de la doctrina Parot sumaban cerca de 800 años de cárcel en sus condenas, mientras que desestimó otros 22 recursos.