bilbao. A lo largo de la semana que viene arrancarán las obras del edificio de Biofísica del Parque Tecnológico de la UPV/EHU en el campus de Leioa. Tras algo menos de un año de retraso en los plazos de ejecución previstos -debido, principalmente, a la contaminación de los suelos sobre los que se pretende edificar el proyecto-, la idea ahora es apuntalar las bases del edificio a lo largo de este año, acometer el grueso de la obra en 2012 y finalizarlo, si todo marcha según lo previsto, a principios de 2013.
La puesta en marcha de este centro de investigación se engloba dentro de los otros 13 edificios con los que contará el futuro parque tecnológico, que se edificará sobre una superficie total de 75.0000 metros cuadrados y dará empleo a cerca de 2.500 personas. Según explicaba ayer a DEIA el vicerrector de Comunicación de la Universidad Pública Vasca, Juan José Unzilla, alrededor del 40% de la financiación del edificio (8,8 millones de euros) son fruto del compromiso arrancado por el PNV al Gobierno español de fomentar las inversiones estratégicas para Euskadi. "Desde el punto de vista de la universidad, haber conseguido esos fondos nos ha permitido hacer unas actuaciones que, de otra manera, no hubiésemos podido acometer", explica.
La creación de este centro posibilitará confeccionar una plantilla de entre 60 y 100 investigadores que trabajarán en proyectos estratégicos y afianzarán internacionalmente a Euskadi en el área de la biofísica. "La universidad ya tiene mucha visibilidad en este ámbito, pero esto le va dar más visibilidad todavía. Vamos a desarrollar un edificio muy importante, con una buena infraestructura y vamos a trabajar para convertir el centro en una referencia", asegura Unzilla.
El encargado de tomar las riendas de esta unidad será el prestigioso catedrático Félix Goñi, que tendrá como uno de los principales objetivos encauzar los espacios para la investigación en el campo de la Biofísica y emprender desde un prisma de mayor amplitud el camino hacia la innovación y la divulgación. En lo que respecta al apartado económico, el nuevo edificio contará con un presupuesto de 16 millones y medio de euros, de los que algo menos de la mitad corresponden a la negociación presupuestaria llevada a cabo por el PNV.
Camino de la excelencia Además de favorecer la transmisión del conocimiento y la participación en el desarrollo biofísico, está previsto que empresas punteras de primer nivel del ámbito de la innovación y la investigación se trasladen al resto de edificios que compondrán el parque científico, en la ladera norte del campus vizcaino, y certifiquen, de esta manera, "un antes y un después" en la trayectoria de la UPV/EHU. Para ello, entre las principales novedades que aportará este proyecto destacan el edificio sede de cuatro alturas, que contará con 6.000 m2, dos edificios de plataformas tecnológicas que abarcarán cerca de 12.000 m2 y una residencia de tres alturas con capacidad para 280 plazas. Sobre este último punto, el vicerrector de Comunicación de la UPV/EHU, destaca: "Se trata de un espacio para que los investigadores que acudan al centro a formarse tengan un lugar donde alojarse en el parque científico", subraya Unzilla.
Si todos los plazos de ejecución de las obras se cumplen, los responsables de acometer este estratégico proyecto confían en que sea una realidad para el año 2018, aunque no obvian que el delicado momento económico pueda retrasar esa hoja de ruta. "Teniendo en cuenta el tiempo que queda para esa fecha y confiando en que el actual escenario cambie en los próximos años, es bastante factible que el Parque Científico sea una realidad para 2018", concluye Unzilla.
Además de posibilitar la creación del edificio de Biofísica, el PNV también ha destinado a la innovación y a la investigación vasca buena parte de los 112 millones arrancados al Gobierno Zapatero, como los dos millones conseguidos a la Universidad de Mondragon, el millón de euros destinado a la fundación Goiherri o los dos millones con los que contará el vivero de empresas que conformarán el proyecto E-LAN de Abanto-Zierbena, entre otros.