Amorebieta-Etxano - “Queremos que se trate de una referencia dentro del calendario de Bizkaia y de Euskal Herria”, confiesan desde el club Lagun Onak de Amorebieta. Hablan del nuevo torneo Master Kaiola, que se desarrollará dentro del cuatro y medio, una modalidad en clara expansión, que funciona muy bien tanto en el profesionalismo como en el campo aficionado, otorgando menos distancias entre los pelotaris. El campeonato zornotzarra, presentado ayer en el centro Zelaieta de la localidad, comenzó hace dos semanas con la disputa de varios partidos de cadetes y juveniles, categorías en las que se centra. Iker Amarika, vicepresidente de la Federación de Bizkaia de Pelota Vasca, admite que se trata de “una apuesta muy fuerte” y un “proyecto muy ilusionante para los más jóvenes”.

Iker Hormaetxe, del club zorno-tzarra, revela que se trata de “un gran impulso”. 120 manistas entre las dos categorías serán de la partida en el ambicioso torneo, cuyo grueso competitivo se jugará todos los fines de semana en el frontón Amorebieta IV hasta primeros de julio. Las semifinales serán el día 11 y la final está prevista para el 18, en mitad de las fiestas, por lo que se espera que haya un ambiente muy importante en las gradas.

Pelotaris de la talla de Bakaikoa, Arrizabalaga, Aizpuru, Urizar o Peña, en juveniles, y de la de Aurrekoetxea, Apezetxea, Cordón o Lizundia, en cadetes, son la punta de lanza del Master Kaiola. Será una jaula con muy pocas rejas, porque, a pesar de ser una competición privada, entrarán en liza manistas de Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Araba, La Rioja y también de Castilla y León. Los premios son tremendamente jugosos y otra de las novedades es el trofeo: La Patata de Amorebieta, como metáfora del “cruce de caminos” que puede suponer el campeonato.

Finales del GRAVNI Las finales del Gravni se jugarán este fin de semana entre los frontones vizcainos de Bilbao, Sestao, Basauri, Markina y Mungia. La selección de Bizkaia aspira a 21 entorchados, todos ellos en herramienta y trinkete. La máxima favorita al triunfo vuelve a ser Nafarroa, que cuenta con treinta contendientes en las finales. La selección guipuzcoana jugará 21 duelos, la alavesa, nueve, la de Iparralde, quince, y la riojana, uno. - I. G. Vico