Carlos Alcaraz eleva aún más sus límites
El tenista murciano toma ventaja en su carrera con Sinner y se marca el reto de ganar el Abierto de Australia
Parecía imposible pensar que nadie pudiera alcanzar los 24 títulos de Grand Slam de Novak Djokovic. Sin embargo, Carlos Alcaraz ganó el domingo en el US Open su sexto en siete finales. Y el tenista murciano solo tiene 22 años, una edad a la que el serbio solo había ganado uno, los mismos que Roger Federer. Rafa Nadal tenía cinco. Ya fue Alcaraz el más joven en llegar al número 1 del mundo y ahora sigue batiendo récords de precocidad y quién sabe si persigue la leyenda del Big Three. La rivalidad de Jannik Sinner está alimentando a los dos, como ocurrió con los tres más grandes de la historia, para alcanzar, quizás, cotas impensables hasta hace poco.
Relacionadas
“Todavía no ha salido el mejor Carlos”, aseguró el tenista de El Palmar tras levantar su segundo trofeo en el US Open, que le convirtió en uno de los cuatro jugadores que ha ganado dos grandes en tres superficies distintos, los otros tres son Mats Wilander, Nadal y Djokovic. Y solo Bjorn Borg alcanzó la media docena con menos edad que Alcaraz. “No podemos pensar que todo es perfecto, aún hay cosas que mejorar”, coincidió su entrenador Juan Carlos Ferrero, que va consiguiendo pulir detalles en el juego y la mentalidad de Alcaraz que se plasmaron en una final casi perfecta ante Sinner, al que parece que le tiene tomada la medida. “No puedo ser tan previsible, tengo que hacer algunos ajustes para jugar contra Carlos”, admitió el jugador italiano, consciente de que las finales ante Alcaraz se van a repetir muchas veces. En París prevaleció el murciano con toda la épica del mundo. En Londres fue el italiano el que llevó la iniciativa hasta un triunfo incontestable. En Nueva York Alcaraz supo hacer más cosas, añadió más recursos a su juego, sobre todo hizo de su servicio la gran diferencia, y dominó con claridad, salvo en el segundo set. Los dos se han repartido a partes iguales los últimos ocho Grand Slams y así seguirá siendo a la espera de que aparezca un rival a su altura.
Su mejor torneo
Carlos Alcaraz ya tiene seis, los mismos que Stefan Edberg o Boris Becker y solo uno menos que Wilander o John McEnroe. “Han sido dos semanas espectaculares y un nivel de tenis muy alto del que estoy muy orgulloso. Este US Open probablemente ha sido el de mi madurez, mi mejor torneo de Grand Slam”, confesó tres años después de proclamarse campeón por primera vez en Nueva York. Su gran reto es hacerse con el Abierto de Australia, el Grand Slam que peor se le ha dado hasta ahora ya que todavía no ha conseguido llegar a las semifinales. “Obviamente voy a intentar hacerlo el próximo año, pero si no es el próximo, espero hacerlo en dos, tres o cuatro”, manifestó el jugador murciano, que está hecho para triunfar en Nueva York donde su carisma y estilo de juego encajan a la perfección. Es, además, el Grand Slam más abierto ya que desde los cinco títulos seguidos de Federer entre 2004 y 2008 nadie ha repetido.
Sinner, el tenista que parecía inabordable en pista dura, tiene su kriptonita en Alcaraz, que ha sido su verdugo en seis de los últimos siete partidos que ha perdido. El murciano puede también acabar el año como número 1 del mundo. De momento, acumula siete títulos y solo seis derrotas en 2025, al que aún le quedan las Finales ATP y la Copa Davis como retos. Pero, antes, se va a tener unas semanas de descanso y desconexión, esos periodos que hace poco eran motivo de crítica y ahora aparecen como necesarios, dentro de un orden, para prolongar una carrera que habrían firmado la mayoría de los tenistas de cualquier época.
Temas
Más en Otros deportes
-
Duplantis se eleva por encima de los 6,30 metros en el mundial de Tokio y bate el récord del mundo por decimocuarta vez
-
Sorozabal-Arai y Urreisti-Basque, primeros finalistas de la Final Four de la Jai Alai League
-
Buen final de Rahm en Wentworth; gana Noren
-
Seville vence, Bolt disfruta en el Mundial de Tokio