bilbao - El Sail In Festival desembarca en Bilbao en la que será ya su quinta edición. El evento, patrocinado por Deia, se celebrará del 1 al 4 de marzo y es, tal y como ha explicado su director Urtzi Sagarribay, “no solo un certamen de películas, sino un festival de la cultura de la vela” cuyo objetivo es “mostrar los valores tan arraigados a este deporte como son el respeto al medio ambiente y el esfuerzo”.
Se trata, pues, de una iniciativa ya consolidada en el calendario vizcaino que celebrará su lustro de existencia con un cartel que aunará más de 20 actividades, 15 ponencias y otras tantos cortometrajes. De hecho, en su quinto cumpleaños, la organización del Sail In Festival tira la casa por la ventana y destaca la presencia de François Gabart. El francés arribará a Bilbao tras pulverizar el récord de la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas con su catamarán, tras completar la osadía en 42 días, 16 horas, 40 minutos y 35 segundos. “Se trata del navegante más solicitado en estos momentos”, explica Sagarray. Y el botxo contará con su presencia para presentar en primicia y exclusiva dos nuevos documentales sobre su reciente hazaña -Retrato de un campeón y La historia de un Record-, así como para protagonizar una ponencia que compartirá con Vicent Lauriot-Prévost, diseñador de grandes embarcaciones tecnológicas.
La Sala BBK, situada en la Gran Vía bilbaina, y el Museo Marítimo del botxo serán los escenarios de este nuevo Sail In Festival, que demás de Gabart, contará con otra leyenda del mar en tierra firme. Y es que el certamen rendirá tributo al también francés Loïck Peyron, un mítico regatista oceánico respetado no solo por un insuperable currículo, sino también por un carisma motivador. Asimismo, el festival ya comenzará fuerte puesto que quedará inaugurado con la película Coyote, un largometraje que narra la vida del legendario Mike Plant, el regatista americano que desapareció en el Atlántico. Se trata de una película muy personal, puesto que el director es Thomas Simmons, su sobrino. Sin embargo, el programa no solo va a ofrecer competición, sino también numerosas aventuras en el mar, algunas solitarias y otras en compañía, como la de la familia Fabbri y su Live Simply, que visitarán Bilbao y presentarán su largometraje de exploración con sus cuatro hijos en un pequeño velero por altas latitudes.
Asimismo, en su afán por enseñar las virtudes de la vela y la pasión por el mar, el Sail In Festival promueve unas clases orientadas a la formación del público. Se trata de una propuesta con mucho éxito ya que las inscripciones se agotaron en apenas 48 horas. Y no es para menos porque los afortunados aprenderán Luis Sáenz Mariscal, abogado y navegante con 25 años de experiencia en la Copa América, y el arquitecto naval Juan Kouyoumdjian, que relatará su experiencia en el diseño de barcos de regatas oceánicas.
sail in pro La novedad de esta edición es el Sail In Pro, un espacio de encuentro profesional donde profesionales de primera línea del sector náutico, el negocio y la innovación se darán la mano en mesas redondas para apuntar al futuro de la vela internacional y a los principales avances tecnológicos que se están produciendo en este deporte. “Buscamos amarrar dos ejes fundamentales: la navegación deportiva a vela y el conjunto de su patrimonio social, cultural y económico”, concluyó Sagarribay.