bilbao - Visto para sentencia. Fue bonito mientras duró. Pero con todavía cuatro carreras por disputarse, el Campeonato del Mundo de 2017 parece decidido. La mecánica ha dictado. Mercedes sigue siendo hoy por hoy el monoplaza de referencia y de ello se ha beneficiado el diestro e inquebrantable Lewis Hamilton, que ha hecho buen uso de las prestaciones disponibles. Inversamente proporcional es el caso de Sebastian Vettel, a quien el Ferrari que le ha llevado a disputar el campeonato al mismísimo Mercedes, tótem de la Fórmula 1 los últimos años, es el mismo que ha frustrado sus opciones. En el Gran Premio de Japón, Vettel claudicó en la quinta vuelta, cuando su bólido se volvió remolón y perdió potencia. La victoria de Hamilton unida al abandono de Vettel hacen que la consecución del título sea inminente. Los 59 puntos de ventaja favorables a Hamilton se intuyen irrecuperables.

Tras asistir a los monopolios de Red Bull (2010-13) y Mercedes (2014-16) por fin llegaba una temporada, 2017, en la que dos escuderías opositarían abiertamente al título mundial: Mercedes y Ferrari. Vettel ha encabezado la clasificación de la F-1 durante las primeras doces carreras del curso; Hamilton ha permanecido hasta entonces a la zaga del alemán pero con claros síntomas de poder revertir la situación. Viva la competencia, se podía brindar. Pero a partir del Gran Premio de Italia, prueba número 13 del calendario, curiosamente feudo de Ferrari, todo cambió drásticamente en favor de Mercedes. En Monza, Hamilton pasó a liderar el Mundial por primera vez, como premonición de lo que estaba por acontecer.

Lo que vino después, en solo tres carreras, resquebrajó la igualdad imperante hasta entonces. Las manos de Vettel en Singapur, donde ocurrió el triple accidente que hizo abandonar a Raikkonen, Verstappen y el propio Vettel, sobre quien se focalizó la culpabilidad del incidente a pesar de no ser sancionado, mermaron las opciones de Ferrari, que ha cavado su tumba seguramente de manera definitiva en las dos siguientes pruebas: en Malasia, Vettel no pudo realizar la tanda de calificación sabatina y se vio obligado a salir último, remontando en carrera hasta la insuficiente cuarta plaza -recordar además que ese día Raikkonen no tomó la salida también por problemas técnicos-; ayer, en Japón, el monoplaza rojo resistió cinco vueltas en pista antes de conducir a Vettel a la prematura retirada. Un nuevo fallo mecánico que decanta irremediable el título. De hecho, con aún cuatro carreras por celebrarse, Hamilton está en condición de poder ser campeón en la siguiente. Aterrizando en Estados Unidos con sus 59 puntos de ventaja, el inglés se coronaría si gana y Vettel es sexto o peor.

En el circuito de Suzuka, una vez causada la baja de Vettel -cuyo coche fue atendido incluso antes de tomar la salida-, la incógnita era cuál sería la renta que obtendría Hamilton para su debate por el título. Red Bull, que ha ocupado el lugar de Ferrari en las dos últimas pruebas, era la única oposición para la victoria de Hamilton. Y aunque Max Verstappen prolongó hasta el final la lucha por el triunfo, Mercedes impuso su jerarquía.

Alonso se entromete Hamilton vivió un apacible domingo. Solo Verstappen puso en peligro su octava victoria del año y la número 61 de su trayectoria. Pero el inglés incluso gozó de la inestimable colaboración de su compañero Valtteri Bottas, que cedió posición cuando fue necesario y frenó a Mad Max, y también de Fernando Alonso, que taponó a Verstappen cuando amenazaba a Hamilton, a dos vueltas para el final. El asturiano, que a su vez pugnaba por la décima plaza tras haber salido último -acabaría siendo undécimo-, no actuó como obliga la ley. En la anterior carrera hizo algo similar cuando iba a ser doblado y privó a Vettel de la posibilidad de acceder al podio. Lo de Malasia pudo considerarse un hecho aislado, pero unido a lo de ayer, es sospechoso. Al fin y al cabo, Vettel luchaba por mejorar los resultados de Alonso con Ferrari. Nunca se sabrá si hubo voluntariedad, pero desde luego la maniobra afectó a las aspiraciones de Verstappen, quien, de haber ganado, hubiera rebajado la ventaja de Hamilton en la clasificación general. Si bien, no tanto como para impedir que el título quedara visto para sentencia. Alonso acabó recibiendo una sanción de dos puntos en su licencia de piloto por “ignorar las banderas azules”.

“Es fácil ser crítico ahora, pero debo proteger a Ferrari”, declaró Vettel, generalmente mal encajador de derrotas, pero honorable ayer; se despidió saludando a todo su equipo con rostro de agradecimiento. Si por algo se ha visto ahí, rivalizando con Hamilton, es por el loable trabajo de su escudería, que en la primera mitad del campeonato ofreció su mejor versión. Pero el pulso duró lo que se prolongó la eficacia mecánica. “La fiabilidad explica estos resultados”, se vanagloriaba, honesto, Hamilton, que avista su cuarta corona mundialista. Mientras, Vettel debe incluso pensar en conservar su segundo lugar, pues Bottas acecha a 13 puntos. Qué diferencia la de este como escudero de Hamilton con respecto a Raikkonen con Vettel. No hay más que mirar los puntos de cada uno: Bottas, 234 puntos; Raikkonen, 148. Factor que ha beneficiado a Hamilton, por otro lado justo líder del Mundial, merced a sus ocho victorias, por cuatro de Vettel.

Otro que sufrió la desdicha fue Carlos Sainz, quien en su despedida de Toro Rosso tuvo que abandonar en la primera vuelta. Renault le espera.

1. Lewis Hamilton (Mercedes) 1h27:31,194

2. Max Verstappen (Red Bull) a 1,211

3. Daniel Ricciardo (Red Bull) a 9,679

4. Valtteri Bottas (Mercedes) a 10,580

5. Kimi Raikkonen (Ferrari) a 32,622

6. Esteban Ocon (Force India) a 1:07,788

7. Sergio Pérez (Force India) a 1:11,424

8. Kevin Magnussen (Haas) a 1:28,953

9. Romain Grosjean (Haas) a 1:29,883

10. Felipe Massa (Williams) a 1 vuelta

11. Fernando Alonso (McLaren) a 1 vuelta

12. Jolyon Palmer (Renault) a 1 vuelta

13. Pierre Gasly (Toro Rosso) a 1 vuelta

14. Stoffel Vandoorne (McLaren) a 1 vuelta

15. Pascal Wehrlein (Sauber) a 2 vueltas

Lance Stroll (Williams) No acabó

Nico Hulkenberg (Renault) No acabó

Marcus Ericsson (Sauber) No acabó

Sebastian Vettel (Ferrari) No acabó

Carlos Sainz (Toro Rosso) No acabó

1. Lewis Hamilton 306 puntos

2. Sebastian Vettel 247

3. Valtteri Bottas 234

4. Daniel Ricciardo 192

5. Kimi Räikkönen 148

6. Max Verstappen 111

7. Sergio Pérez 82

8. Esteban Ocon 65

9. Carlos Sainz 48

10. Nico Hulkenberg 34

11. Felipe Massa 34

12. Lance Stroll 32

13. Romain Grosjean 28

14. Kevin Magnussen 15

15. Stoffel Vandoorne 13

16. Fernando Alonso 10

17. Jolyon Palmer 8

18. Pascal Wehrlein 5

19. Daniil Kvyat (Toro Rosso) 4

20. Marcus Ericsson 0

21. Antonio Giovinazzi (Sauber) 0

22. Pierre Gasly 0

1. Mercedes 540 puntos

2. Ferrari 395

3. Red Bull Racing TAG Heuer 303

4. Force India Mercedes 147

5. Williams Mercedes 66

6. Toro Rosso 52

7. Haas Ferrari 43

8. Renault 42

9. McLaren Honda 23

10. Sauber Ferrari 5