Síguenos en redes sociales:

Halep destrona a Garbiñe Muguruza

La rumana alcanza la final del premier mandatory de pekín y se convierte en la vigésimo quinta jugadora que logra llegar al número 1 del mundo

Halep destrona a Garbiñe MuguruzaFoto: Afp

bilbao - Había estado a punto en tres ocasiones este año: en Roland Garros, en Wimbledon y en Cincinnati. Pero a la cuarta fue la vencida y Simona Halep se convirtió ayer en la nueva número 1 del mundo en sustitución de Garbiñe Muguruza, que ha ocupado durante cuatro semanas, desde el 11 de septiembre en concreto, la cima del tenis femenino y que ha acusado su temprana retirada en el Premier Mandatory de Pekín, un torneo de rango solo inferior a los Grand Slams. La rumana no cedió esta vez ante la presión en uno de los días más importantes de su carrera y venció a Jelena Ostapenko (6-2 y 6-4) en la semifinal para asegurar la cosecha de puntos suficiente y superar a Muguruza, algo que será oficial mañana.

“No tengo palabras para describir este momento. El sueño, mi sueño, se ha hecho realidad. Es algo que no puedes creer al 100% que esté ocurriendo”, apuntó la jugadora de Constanza en su primera rueda de prensa como número 1 del mundo, la vigésimo quinta tenista que lo consigue desde que el ranking se creó en 1975. Halep tiene 26 años y se siente “en medio de mi carrera. Tengo muchos años por delante y no quiero relajarme. Solo quiero seguir igual de concentrada para tratar de hacer mi trabajo”, subrayó la primera jugadora de Rumanía en liderar el tenis femenino, que recoge el testigo de su compatriota Ilie Nastase, que fue el primer número 1 oficial en el circuito masculino allá por 1973.

Preguntada por sus próximos retos, la tenista rumana, que en esta gira asiática ha sido dirigida por su compatriota Andrei Pavel, reconoció sin disimulos que es “ganar un Grand Slam”. De hecho, es la séptima jugadora que llega a lo más alto sin haber ganado aún un grande. Ha jugado dos finales de Roland Garros, una de ellas este mismo año ante su rival de ayer, pero se le resiste la victoria en los torneos más importantes. Pero si algo caracteriza a Simona Halep es su perseverancia, su ética de trabajo y su espíritu luchador y volverá a tener seguro la oportunidad de levantar un Grand Slam. Sin ser una jugadora físicamente poderosa, ya que apenas mide 1,68 metros, ni poseedora de golpes definitivos, se maneja bien en todas las superficies por su extraordinaria movilidad en la pista. Lleva quince títulos en su carrera y desde enero de 2014 no ha bajado de las diez primeras posiciones, en lo que supone la racha más larga entre las jugadoras en activo.

una ventaja corta Halep, que ha llegado al menos a cuartos de final en once de los últimos trece torneos que ha disputado, tendrá 40 puntos de ventaja sobre Muguruza si pierde hoy la final de Pekín y 390 si gana ante Caroline García, que, por su parte, venció a Petra Kvitova y se colará en el Top 10 tras este torneo. Pero la igualdad es máxima, como prueba el hecho de que la rumana es la quinta jugadora que ocupa el número 1 este año. Antes que ella lo han sido Angelique Kerber, Serena Williams, Karolina Pliskova y Garbiñe Muguruza en un circuito con mucho movimiento. Desde 2008 no ocurría algo similar. Y también es la primera vez que tres jugadoras se estrenan como números 1 en el mismo año.

La primera oportunidad de Simona Halep para defender su reinado tendrá lugar en las Finales WTA de Singapur, que ya tiene a siete jugadoras clasificadas: Halep, Muguruza, Svitolina, Pliskova, Wozniacki, Venus Williams y Ostapenko. La otra plaza se la jugarán, probablemente, entre Johanna Konta y Caroline García en las dos semanas que quedan antes de la disputa del torneo que cierra el curso en el circuito femenino. Quizás en Singapur, donde la ganadora se llevará 1.500 puntos, vuelva a cambiar la reina del tenis. Acabar el año como número 1 del mundo será el objetivo de varias.