Dos taekwondistas vascos, Elaia Torrontegi y Mikel Bernal, representarán al taekwondo vasco en el Campeonato de Europa que se disputa desde el día 1 en Bakú, Azerbaiján. El alavés y la vizcaina son la punta del iceberg, las cabezas visibles de un colectivo que nos tiene acostumbrados a cosechar títulos y premios en campeonatos de toda clase. El taekwondo vasco goza de una gran salud y como consecuencia de ello Euskadi es una referencia en este deporte.

En los Campeonatos de España absoluto de este año Euskadi ha sido el cuarto equipo clasificado gracias a las tres medallas conquistadas: dos oros de Torrontegi y Bernal y una plata de Nagore Irigoyen. Pero en el mismo torneo de categoría junior otras siete preseas han venido a Euskadi, dejando al combinado vasco en quinta posición. José Antonio Valín es el presidente de la Federación Vasca de taekwondo y hace un balance positivo de estos resultados: "Era lo previsto. El resto del equipo es muy joven y todavía tenemos esperanzas de cara a los próximos dos o tres años. En categoría junior, sin embargo, tenemos a gente que anda muy bien, como en cadetes".

Hace tiempo que Euskadi está demostrando que "es un referente por el trabajo del equipo". Valín recuerda que "entre los técnicos y los clubes hemos trabajado mucho. Hasta ahora se ha conseguido mucho gracias al centro de alto rendimiento de Fadura y al apoyo de las diputaciones y del Gobierno Vasco. El trabajo de cara a la élite, en un principio, se desarrolla desde los clubes. Después la Federación Vasca realiza entrenamientos conjuntos con entrenadores y preparadores físicos. Luego, los destacados que sacan medallas a nivel estatal, tienen posibilidades de entrar en un centro de alto rendimiento español y les convocan. En este momento tenemos allí a cuatro deportistas becados". La selección vasca se muestra competitiva ante regiones y comunidades que cuentan con una población mucho mayor y muchas más licencias: "Es difícil competir contra ellos, pero insisto que se debe a un trabajo que en Euskadi llevamos haciendo desde hace 35 años".

Elaia Torrontegi viaja a Bakú con el aval de su dilatada experiencia. Ha sido plata en el Open de Alemania y, si sigue rindiendo como lo ha hecho regularmente, puede aspirar a lo más alto en la categoría de -46 kilos. "Elaia es una deportista veterana que bastante está haciendo ya", explica el presidente de la Federación Vasca, "ha llegado ya lejísimos. Ha sido campeona del mundo universitaria. Ahora hay que esperar que salga un relevo bueno".

El alavés Mikel Bernal también puede dar una alegría más al taekwondo vasco: "En Europa podemos aspirar a cualquier cosa, no hay techo. Mikel lo tiene algo más difícil, porque está en pesos pesados y en Europa hay unos atletas muy altos. Pero puede pasar de todo. Es la primera vez que Mikel gana el Campeonato de España. Ha estado entrenando en el centro de alto rendimiento de Madrid y todavía puede progresar bastante más".

José Antonio Valín afirma que desde la Federación se ponen el reto de "superarnos día a día. No solamente en lo que se llama combate, también en otros campeonatos de lo que se llama técnica. Ahí llevamos unos años muy buenos. El año pasado quedamos terceros de España en infantiles y también tenemos un trío en junior que fue tercero de Europa". Es por eso que apuestan por intensificar el trabajo desde las categorías inferiores. Ayer mismo celebraron en Getxo el Campeonato de Euskadi de categoría cadete, de donde salieron los taekwondistas que el 30 de mayo defenderán los colores de Euskadi en Campeonato de España de la categoría.