BILBAO. El deporte paralímpico vasco está inmerso en una época de transición. Después de la retirada en Pekín de los exitosos Javi Conde, Santi Pesquera, Javier Otxoa, Sara Carracelas y Yolanda Martín, deportistas que durante su carrera consiguieron decenas de medallas, ahora llega el turno de una nueva generación que llega a Londres con la intención de conseguir experiencia internacional y, a ser posible, llevarse a casa alguna que otra presea. La delegación vasca está compuesta por los nadadores Richard Oribe y Ander Romarate, la tiradora de arco Mari Carmen Rubio, la judoka Laura García, el baloncestista Asier García y los ciclistas Víctor Hugo Garrido y Aitor Oroza.
Desde antes de empezar, los Juegos Paralímpicos de Londres ya han batido récords. Cerca de 4.200 participantes competirán en la cita londinense, superando así, los 4.000 que acudieron a Pekín'08. También el número de países ha aumentado, ya que 164 banderas ondearán en la villa olímpica, 17 más que en la anterior edición. Además, tres nuevas modalidades se han sumado al calendario olímpico.
Dentro de la representación vasca, sin duda, el que más opciones tiene de subir a lo más alto del podio es Richard Oribe. El nadador donostiarra participa en sus quintos Juegos y es todo un referente a nivel internacional. Es el más laureado de la historia en su modalidad con 135 medallas, entre ellas ocho oros, cinco platas y un bronce olímpicos. Ahora intentará añadir tres títulos olímpicos más a su palmarés en las modalidades de 50, 100 y 200 metros libres. Oribe acude a estas tres pruebas como subcampeón mundial vigente, pero no sería una sorpresa que, gracias a su experiencia y competitividad, logre convertirse en campeón olímpico.
Mientras Oribe es uno de los nadadores más consolidados del panorama internacional, el otro participante vasco en natación, Ander Romarate, es una de las grandes promesas a nivel estatal. El eibartarra acude a Londres con la intención de adquirir experiencia internacional, pero no es descartable que sea una de las grandes sorpresas. El guipuzcoano acaba de superar el récord de España en las pruebas de 50, 100 y 200 braza y 110 y 200 espalda.
Todo esto le ha servido para ser incluido en el equipo de 4x100 estilos. Puede que estos Juegos lleguen demasiado pronto para él, pero si continúa con esta progresión será uno de los grandes candidatos en Río de Janeiro.
La que seguro volverá con al menos un diploma olímpico es Laura García. En la categoría de menos de 48 kilos de judo la criba para clasificarse es muy grande y solamente llegan ocho judokas a los Juegos Olímpicos, lo que asegura acabar dentro de los puestos galardonados. A priori, la navarra no es una de las grandes candidatas a llevarse una presea pero en caso de ganar el primer combate entraría en plena lucha por las medallas y si tiene un buen día no se puede descartar absolutamente nada.
En ciclismo habrá dos deportistas vascos, Aitor Oroza y Víctor Hugo Garrido. El primero de ellos tendrá difícil reeditar sus logros anteriores al competir en una categoría con deportistas con menos discapacidad que él.
El bilbaino compite en la clase T-1, pero, en los Juegos Paralímpicos la competición es más abierta y los T-1 compiten junto a los T-2, una gran desventaja para los del primer grupo. Sin embargo, Oroza no pierde la esperanza de lograr un diploma olímpico después de haber sido durante toda su carrera uno de los grandes dominadores de su modalidad a nivel estatal.
Mientras, Garrido, doble campeón mundial en 2010 y 2011, tiene como único objetivo conseguir el oro para Venezuela. El ciclista afincado en Bilbao espera que la prueba lleve un ritmo intenso, sin que haya grandes escapadas, para que la prueba se decida al sprint, donde el venezolano es uno de los grandes especialistas.
Por otra parte, Asier García pone la lucha en la selección de baloncesto. El reciente fichaje del Bilbao BSR será, seguramente, una de las piezas clave de un equipo que aspira a repetir o superar el resultado del último Campeonato de Europa donde acabaron en tercer lugar. Asier García llega a Londres tras proclamarse subcampeón de Liga con el Getafe.
Para terminar, María Carmen Rubio intentará dar la sorpresa en tiro con arco. La navarra no entra en las quinielas, pero tampoco sería descabellado que pasará las primeras eliminatorias y se llevará un diploma olímpico.
Un buen ejemplo Los siete paralímpicos vascos tienen un buen espejo en el que mirarse. Esta nueva hornada de deportistas viene precedida de la denominada como Generación de Oro. En las tres últimas ediciones de los Juegos -Sidney 2000, Atenas'04 y Pekín'08-, los participantes vascos lograron un total de 29 medallas. Repetir los diez metales logradas en Pekín será una misión casi imposible. Para empezar, la representación ha disminuido. A la capital china acudieron catorce deportistas y a Londres han viajado la mitad. Sin embargo, seguro que lo dan todo para conseguir acercarse a esa cifra y continuar con la gran tradición paralímpica vasca.