Mark Cavendish ganó el Mundial con un casco prohibido por la UCI
en el pasado Tour down under, un comisario no permitió al Omega Pharma utilizar el mismo material
Bilbao. El asunto tiene que ver con el pecho postizo que utilizó Frank Schleck en la última crono del Criterium Internacional de 2011. El artilugio no estaba autorizado por la UCI, pero el luxemburgués despegó con ello puesto y acabó ganando la carrera. Inexplicablemente, ningún comisario le detuvo. Tampoco hizo nadie nada para evitar que Mark Cavendish saliera con un casco prohibido por la normativa en el pasado Mundial de Dinamarca que ganó el británico al sprint. La regla dice que no está permitido añadir elementos externos al casco y el de Cavendish estaba cubierto por un molde de plástico que lo hacía estanco y, por tanto, más aerodinámico.
El artilugio, claro, no impulsó al británico hasta el arcoíris, pero su uso o, mejor dicho, que ningún comisario de la UCI lo evitara, reabre el debate sobre la seriedad de la institución. La polémica salta después de que en el Tour Down Under un miembro de la UCI impidiera al Omega Pharma utilizar el mismo material. Para justificar que no se hiciera lo mismo en Copenhage explicaron que entonces la salida había sido "demasiado caótica".
Por otro lado, el italiano Francesco Chicchi, del Omega Pharma, se adjudicó la primera etapa del Tour de San Luis al imponerse en el sprint de Villa Mercedes. La jornada estuvo marcada por las fuertes lluvias y el granizo, que provocaron varias caídas. Segundo fue el argentino Juan José Haedo, del Saxo Bank, el equipo de Alberto Contador, que estrena la temporada en Argentina sin conocer aún el veredicto del TAS que podría castigarle, en el peor de los casos, hasta con dos años de sanción. En el Tour de San Luis también da sus primeras pedaladas en la temporada Jonathan Castroviejo, que debuta con el maillot del Movistar, su nuevo equipo tras abandonar Euskaltel.